<< VOLVER
PRÉSTAMOS:
1. ¿Quién puede solicitar un préstamo en la Caja? [ver +]
Todos los afiliados a la Caja de Seguridad Social, que se encuentren Activos en la matrícula, jubilados o pensionados.
2. ¿Cuáles son las líneas de préstamos vigentes en la Caja? [ver +]
• Profesional
• Profesional a Sola Firma
• Asistencial
• Iniciación
• Jubilados y Pensionados
• Capacitación Profesional
• Eventos
• Promoción C.P.C.E.P.B.A. y para Compra de Material para Actualización Profesional
• Jóvenes Matriculados
• Para Inclusión Previsional
• Para Emergencia Climática
2.1. ¿Para qué sirve el préstamo Profesional? [ver +]
No requiere indicar destino específico, solo se puede otorgar con la garantía de otro matriculado que cumpla los requisitos reglamentarios.
2.2. ¿Qué es el préstamo Asistencial? [ver +]
Es un préstamo que se otorga para atender gastos de enfermedad o accidente de los afiliados en actividad, jubilados o pensionados, o de los integrantes de su grupo familiar primario, previo dictamen de la Asesoría Médica de la Caja.
2.3. ¿Hay préstamos hipotecarios? [ver +]
Si, pero por el momento la línea se encuentra suspendida.
3. ¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar un préstamo en la Caja? [ver +]
No tener deuda vencida con la Caja de Seguridad Social ni con el Consejo Profesional, cumpliendo con los requisitos establecidos para cada línea de préstamos. En el caso de contar con un plan de pagos vigente que incluya deuda de más de 18 meses, deberá tener abonado al menos el 50% del plan.
4. ¿Qué condiciones hay que cumplir para ser fiador? [ver +]
Computar una antigüedad en la matrícula no menor a 12 meses, no registrar deuda vencida con la Caja de Seguridad Social ni con el Consejo Profesional y no ser cónyuge del solicitante. La última cuota no puede vencer con posterioridad al mes en que el afiliado -fiador- cumpla los 70 años.
5. ¿Cómo se determina la Capacidad Prestable? [ver +]
Se realiza un análisis de los últimos 36 meses de aportes para determinar un Ingreso Promedio Mensual por Aportes (IPMA). Se computan tanto los aportes mínimos como los aportes excedentes. Se podrá disponer de hasta un 35% del IPMA para determinar las cuotas a abonar.
6. ¿Cómo puedo incrementar mi Capacidad Prestable? [ver +]
Solo por medio de aportes. No se puede incrementar la capacidad prestable mediante recibos de sueldo o certificaciones de ingreso.
7. ¿Qué sucede con mi Capacidad Prestable cuando soy fiador de un colega? [ver +]
La capacidad prestable se ve afectada en la cuantía del monto garantizado. Se podrá disponer del 35% del Ingreso Promedio Mensual por Aportes (IPMA) para determinar las cuotas a garantizar. En caso contar con la doble figura -Solicitante y Fiador- se podrá disponer del 45% del IPMA para la suma correspondiente a ambas figuras.
8. ¿Cuál es la tasa de financiación de los préstamos de la Caja? [ver +]
La tasa es Nominal Anual Variable s/ Saldos y alcanza el 41,5%. En el caso de los préstamos asistenciales, la tasa aplicada es del 21%.
9. ¿Qué significa Aportante con buen cumplimiento? [ver +]
Es una condición que establece el Reglamento de Préstamos. Para cumplirla, se deben abonar todas las obligaciones del año calendario antes del 31 de marzo del año siguiente. Deberá cumplir esta condición por los 3 últimos años.
10. ¿Qué ventajas tengo por ser Aportante con buen cumplimiento? [ver +]
El aportante con buen cumplimiento, puede obtener montos y plazos diferenciales, respecto de los topes máximos establecidos en el reglamento. Por otro lado, estaría habilitado a acceder al préstamo a sola firma.
11. ¿Existe algún “premio” por abonar todas las cuotas de un préstamo en tiempo y forma? [ver +]
Abonar todas las cuotas de un año calendario en término, generará una bonificación equivalente al monto de intereses abonados en la cuota del mes de diciembre. Este análisis se realiza en el mes de febrero de cada año y la bonificación será aplicada de oficio por la Caja.
12. ¿Se puede realizar cancelaciones anticipadas de préstamos? [ver +]
Si, pudiendo optar por cualquiera de las dos opciones siguientes:
1. Reducción de Plazo, manteniendo el valor de las cuotas restantes
2. Reducción de Cuota, manteniendo el plazo restante.
Para mayor información, click aquí. También puede comunicarse con su Delegación de pertenencia.