La producción de autos se desplomó un 20,6% en septiembreLa recesión se profundiza y se siente con especial fuerza en la industria, el sector en el que se destruyó la mayor cantidad de empleos en los casi tres años de gestión de Mauricio Macri. |
La producción de autos se desplomó un 20,6% en septiembreLa recesión se profundiza y se siente con especial fuerza en la industria, el sector en el que se destruyó la mayor cantidad de empleos en los casi tres años de gestión de Mauricio Macri. |
En los dos primeros días de las bandas cambiarias, el dólar bajó casi 3 pesosLa divisa estadounidense se hundió 1,8 pesos este martes, en otra jornada donde el Banco Central licitó Leliq a una tasa del 73%. |
Los patentamientos cayeron casi 35% en septiembreLas políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri llevaron una fuerte recesión que promete profundizarse aún más en los próximos meses. Las principales terminales automotrices suspendieron a 6900 miles de trabajadores. |
YPF también subió sus naftas: lo hizo hasta un 10%El nuevo aumento se debe al alza del precio internacional del petróleo y la devaluación del peso. Axion subió este sábado sus combustibles un 8,9%. |
El Gobierno sacó una bonificación al gas y desde octubre sube la boletaLa medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y afecta a un beneficio para los usuarios residenciales. |
La economía volvió a caer en julio y anotó su cuarto descenso consecutivoEl INDEC informó que la actividad económica cayó 2,7% respecto al mismo mes de 2017. Es su cuarta caída al hilo. |
El gobierno anunciará el nuevo acuerdo con el FMITras la salida de Nicolás Caputo del Banco Central, el ministro de Hacienda de la Nación anunciará finalmente este miércoles las características y condiciones del nuevo acuerdo alcanzado con el FMI. |
En julio, las ventas en súper y shoppings cayeron casi 4%La caída del salario real impacta de lleno en el consumo, que se contrae mes a mes y profundiza la recesión en un espiral que se verá reflejado el próximo jueves cuando se dé a conocer el nuevo índice de pobreza de la Argentina. |
La inflación de este año podría ser la mayor desde 1991Así lo estima un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda que apuntó a la canasta alimentaria, la escalada del dólar y los servicios, entre otros. |
El consumo se resiente: en lo que va del año cayó un 4,7%El consumo bajó principalmente por el encarecimiento del costo de vida y por la escasez de créditos en un sistema financiero que ofrece préstamos de corto plazo con un costo financiero total que alcanza el 80% anual. |
Se desploma el precio internacional de la soja y complica a la ArgentinaEs el principal producto exportado por el país. Es por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Más del 80% de lo que se produce en suelo local se vende al exterior. |
Estiman que la economía argentina caerá 2,5% en 2018 y no crecerá en 2019La calificadora Fitch calcula una inflación de 40% para este año. Las altas tasas de interés y la pérdida de salario real afectan las posibilidades de crecimiento. |
Los medicamentos subieron hasta un 360%Los jubilados sienten con mayor dureza el impacto de los aumentos en la canasta de la tercera edad, donde los fármacos tienen un fuerte peso: consumen, en promedio, entre 4 y 8 remedios. |
Por la megadevaluación, cayeron con fuerza las ventas de viajes al exteriorLa merma del salario real por la inflación y la escasa oferta de financiación en cuotas golpea al turismo. El reemplazo de los destinos internacionales por los nacionales toma impulso. |
Shell aumentó el gasoil y se espera que todas las petroleras la acompañenLa suba es de alrededor del 2%. Es por el incremento del 17% del biodiesel. Rige desde las 0 de este martes. |