Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bancos suben la tasa de plazos fijos UVA para dar más hipotecarios

Hace dos meses, la entidad que más pagaba premiaba con un 2% anual por sobre la variación de la UVA. Ahora, tres bancos pagan más del 4% anual por encima de ese índice. Además de mejorar el incentivo por el lado de la remuneración, analizan acortar a tres meses el plazo mínimo para depósitos ajustados por UVA.

Recaudación: el IVA superó en 20 puntos a la inflación

La recaudación impositiva subió 23,1% interanual en noviembre y llegó a $ 224.464 millones, impulsada por los ingresos provenientes del mayor nivel de actividad relacionados con el consumo, como el IVA, que marcó un alza de 41,8%, las importaciones y los aportes a la seguridad social.

Por la obra pública, la construcción tracciona la creación de empleo privado

"La creación de empleo en la Argentina está estable", dijeron funcionarios del Ministerio de Trabajo al presentar los datos de septiembre del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que arrojó una mejora interanual de 2,2% en la cantidad de trabajadores registrados del país, con el sector privado creciendo a 1,7% y el público a 1,4% mientras el monotributo social saltó 17,3% en 1 año.

Sigue el recorte de subsidios: 71% menos en el mes de octubre

Los subsidios disminuyeron fuerte en octubre pasado al registraron una baja de 71% interanual, según números de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). De esta manera, en el décimo mes del año llegaron a $ 7360 millones frente los $ 25.000 millones de igual mes de 2016.

La importación de alimentos subió un 25%

La importación de alimentos subió 25,6% interanual durante el período enero-octubre pasado, con la compra de mercadería por u$s 1634 millones, informó ayer la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Media sanción al Compre argentino para pymes: u$s 200.000 millones en juego

Es el monto que el sector público planea invertir en 8 años en sectores como infraestructura, energía, salud, telecomunicaciones, bienes industriales, servicios y tecnología. El proyecto aprobado en Diputados plantea que las pequeñas y medianas empresas tengan prioridad en las compras del Estado.

Una familia necesitó $ 15.676 para no ser pobre

En línea con la inflación, tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como la Total (CBT) crecieron en octubre un 1,5% respecto de septiembre. La (CBT), que define el nivel de pobreza, fue de $ 15.676,56 para una familia tipo, constituida por cuatro miembros, mientras que (CBA), que define el nivel de indigencia, fue de $ 6424,82, según difundió ayer el Indec.