Exitosas Jornadas de la Empresa Agropecuaria


Se realizaron en Tandil el jueves 24 y viernes 25 de octubre.
Las XVIII Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria tuvieron lugar el 24 y 25 de octubre en Tandil bajo el lema “desde 1983 compartiendo experiencias y desafíos profesionales” con una nutrida agenda de actividades.
El acto de apertura se desarrolló el jueves por la mañana y fue encabezado por el Presidente del Consejo Profesional, Dr. Hugo Giménez; el Subsecretario de Administración de la Municipalidad De Tandil, Dr. Claudio Biset; el Presidente de la Delegación Tandil, Dr. Jorge Othar, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Alfredo Rébori.
En su discurso, el Dr. Giménez celebró la importancia de estar presente en el acto de apertura: “Estas jornadas nos convocan para poder discutir los temas vinculados con una de las actividades económicas más importantes y trascendentes de nuestro país que es la actividad agropecuaria”.
También destacó que las jornadas “siempre han sido garantía de éxito”, teniendo en cuenta el temario, el nivel de los panelistas y conferencistas, destacando que ello “no sería posible sin el trabajo arduo que hacen los organizadores”.
De la ceremonia participaron también autoridades del Consejo y la Delegación, universitarias, municipales, representantes de diversas entidades de Tandil, profesionales, representantes de entidades rurales, dirigentes, empresarios y personalidades vinculadas al sector agropecuario.
Tal como indica la organización, las Jornadas fueron creadas hace 36 años y se han ido afianzando como un tradicional ámbito de debate y actualización para colegas de todo el país.
El evento contó con la presentación de trabajos de profesionales que abordan temáticas de “Estados contables en moneda homogénea: consideraciones y pautas específicas para la actividad agropecuaria”, “Comercialización de la carne vacuna en cadenas de valor regionales” y “La proliferación de economías regionales mediante una reforma tributaria estructural”, entre otros.
Puede acceder a los trabajos completos descargando los archivos en Link de interés.
Links de Interés
- La proliferación de economías regionales mediante una reforma tributaria estructural
- Aplicación de las normas contables vigentes en la viticultura de Salta
- Comercialización de la carne vacuna en cadenas de valor regionales: participación del productor y oportunidades de diferenciación
- Cuadro de Mando Integral para producción ovina de carne y lana: diseño del tablero de indicadores de gestión
- Estados contables en moneda homogénea: consideraciones y pautas específicas para la actividad agropecuaria
- El costo del transporte de granos en camiones y su impacto en la estructura comercial del productor agropecuario
- El regreso del Ajuste por Inflación
- Los Derechos de Exportación en el sector avícola. Efectos de su aplicación
Galería de imágenes
https://desaweb2.cpba.com.ar/archivo-noticias-tandil/item/9866-xviii-jornadas-nacionales-de-la-empresa-agropecuaria#sigProIdcce60455dc