La Provincia también avanza con “liberación” de actividades

Kicillof pidió a los intendentes propuestas de instrumentación y Garro elabora un protocolo para mensajerías y deliveries para que los comercios puedan vender online.
El gobernador, Axel Kicillof, firmó ayer el decreto para instrumentar la implementación y cumplimiento en la Provincia de las nuevas excepciones de actividades dispuestas por el gobierno nacional, y pidió a los municipios comunicar los protocolos a seguir para poner en marcha el funcionamiento de distintos rubros que hasta ahora venían paralizados por la cuarentena obligatoria. Frente a la medida, se supo que en La Plata, el intendente Julio Garro prepara una propuesta de protocolo sanitario para la entrega de productos comerciales bajo venta “online” y que convocó a pymes y entidades de la Ciudad para analizar su puesta en marcha.
Se trata de la reglamentación que el presidente, Alberto Fernández, dispuso en un reciente decreto para liberar nuevas actividades, en las que incorpora la habilitación a establecimientos que desarrollan actividades de cobranza de servicios e impuestos, hasta los de artículos de exportación (ver aparte) pero que, no obstante, deja en poder de los gobernadores de las provincias la instrumentación de los rubros, según sus particularidades.
En este sentido, Kicillof firmó ayer el decreto para su implementación en la Provincia, en el que establece que los municipios deberán presentar ante la jefatura de Gabinete las propuestas para sus distritos, en el marco de un avance de la flexibilización de la cuarentena “regionalizada”. Desde su entorno indicaron que “cada municipio comunicará los protocolos a seguir para poner en marcha la actividad exceptuada y la Provincia evaluará la razonabilidad dentro de lo establecido por el gobierno nacional”.
En el caso de los intendentes, fundamentalmente los del Interior, que solicitaron reactivar actividades que no fueron mencionadas en el decreto, desde el entorno de Kicillof indicaron que la Provincia “está a cargo de las consultas para la inclusión y la aprobación de los protocolos sanitarios correspondientes que deberán ser aplicados en los municipios que las hayan solicitado”.
El mandatario provincial tiene previsto reunirse mañana martes con los jefes comunales para analizar en detenimiento sus propuestas, en el marco de un criterio sanitario que engloba a aquellos municipios que tienen casos confirmados del COVID-19 y los que no, principalmente los del interior bonaerense.
En La Plata
En el caso de La Plata, desde la Comuna confirmaron que le presentarán al Gobernador un “protocolo de entrega segura a domicilio” para autorizar la venta de comercios, mediante la modalidad de deliveries, mensajerías o fletes.
Con la idea de planificar un nuevo funcionamiento de la Ciudad que combine la cuarentena con la flexibilización de la actividad de distintos rubros, trascendió que el intendente, Julio Garro, inició una ronda de conversaciones con empresarios, pymes y comerciantes, para debatir la puesta en marcha de la nueva etapa, en la que algunas actividades quedarán exceptuadas.
El municipio presentará al Gobernador una solicitud para que se habiliten las 11 nuevas excepciones dispuestas por Fernández, entre ellas los comercios, y lo fundará en que si bien nuestra ciudad forma parte del área metropolitana, hasta ahora sólo ha habido 33 casos confirmados de la enfermedad de los que muchos corresponden a personal sanitario y ningún fallecido.
Para solicitar toda la flexibilización establecida en la disposición presidencial, el jefe comunal hará hincapié en que en La Plata el comportamiento cuarentenal fue “exitoso”. Sin embargo, en atención a que este ablande de la cuarentena no debe relajar la circulación de las personas en las calles y el distanciamiento social indicado, elaboró una mesa de análisis y seguimiento con los distintos sectores empresariales, pymes y comercios, e impulsa un “protocolo de entrega segura” para la modalidad de delivery con determinados productores y servicios, que podrán abarcar “desde insumos informáticos y de electrónica, la reparación de electrodomésticos, ópticas, perfumerías y artículos de librería, entre otros”.
Subrayaron, además, desde el Municipio, que la entrega a domicilio prevista “no implica la apertura del comercio para atención al público”, lo que “minimiza la cantidad de personal a concurrir y circular por la ciudad. Así como también evita el traslado de los clientes para adquirir aquellos productos que no se venden en comercios de cercanía y la aglomeración de clientes en los locales o fuera de ellos”.
Y remarcaron que la propuesta demandaría “de unas pocas personas por empresa, para empaque de los productos a distribuir, que tengan permiso para circular, y así abastecer de los productos de las actividades no excluidas”.
La Comuna indicó, además, que prevé proponer el funcionamiento de ópticas; ortopedias; pinturerías; vidrierías; venta de insumos electrónicos; venta de insumos de electricidad, gas y sanitarios; mercerías; indumentaria y zapaterías; casas de repuesto de automotores y lubricentros; cerrajerías; librerías y papeleras; venta de insumos informáticos; reparo a domicilio de indumentaria y elementos para la actividad física; servicio de peluquería, pedicuría y podología.
Respecto al protocolo de “entrega segura” que la Comuna impulsa, se supo que incluirá la capacitación del personal acerca de la importancia del lavado de manos con agua y jabón y los recaudos de evitar compartir bebidas, comidas y utensilios; no efectuar saludos, procurar mantener la mayor distancia posible, ventilar los ambientes, distribución de alcohol en gel en los puestos de trabajo; uso de guantes, máscaras y/o barbijo; entre otras medidas.
A su vez, se prevé generar turnos para minimizar la concentración de gente; generar células de trabajo y evitar contacto entre ella; generar planes de desinfección para sectores comunes y protocolos de limpieza de cambio de turnos; así como realizar gestión telefónica para asegurar la entrega en el domicilio y evitar traslados innecesarios.
Por otra parte, en relación a los paquetes o productos embalados, el protocolo establece que “se debe desinfectar mediante desinfectantes en aerosol y las superficies con alcohol al 70 % y/o solución cloro”.