Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Preocupa en la Provincia el aumento de contagios diarios, que ayer llegaron a 756

Preocupa en la Provincia el aumento de contagios diarios, que ayer llegaron a 756

El equipo de Kicillof analizará la evolución de los casos antes de plantear un posible endurecimiento de la cuarentena en el AMBA.

Entre el lunes y el último resultado que se dio a conocer anoche, el número de bonaerenses contagiados con coronavirus se duplicó. De los 344 casos que se habían registrado en el inicio de la semana, ayer esa cifra trepó a 756. El incremento constante genera una fuerte preocupación en el gobierno de la Provincia, donde aguardarán a los guarismos de los próximos tres días para tomar una decisión.

Los funcionarios del equipo sanitario de Axel Kicillof vienen planteando que a este ritmo de contagios podría colapsar el sistema sanitario hacia mediados de la semana que viene. Por eso ayer se miraba con inquietud la evolución de los contagios que tuvo esta progresión: 344 casos el lunes, 545 el martes, 621 el miércoles y 756 ayer.

En medio de las versiones sobre un posible endurecimiento de la cuarentena en el Area Metropolitana, la más afectada por los casos que se registran en la Provincia, ayer se descartaba una posible cumbre que se realizaría hoy entre el presidente Alberto Fernández, Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Alberto va a estar todo el día de gira por dos provincias”, decían fuentes oficiales.

De todas formas, los contactos entre los tres funcionarios son constantes. Y no se descarta que ese encuentro pudiera concretarse el lunes, luego de que se conozca el número de contagiados de toda la semana.

“Queremos ver cómo es la evolución. Pero cualquier decisión no va a ser unilateral, se dará en conjunto”, decían ayer en el gobierno bonaerense.

Kicillof y su equipo se inclinan por endurecer la cuarentena en el Gran Buenos Aires si los casos siguen en ascenso. Miran la curva. Y recuerdan que en la semana del 18 de mayo, los 70 casos diarios pasaron a 300. Y que si bien siguieron dos semanas de un amesetamiento, el miércoles hubo un pico de 600 casos que ayer se estiraron a 756.

En el caso de las comunas del Interior, seguirán las flexibilizaciones en los distritos ubicados en las denominas fases 4 y 5, que incluye a las comunas con nulos o escasos contagios.

“Pero el Conurbano y La Plata seguirán en fase 3. La decisión es no habilitar nuevas actividades y se verá, en función de los contagios, si se da marcha atrás con algunos de los permisos otorgados”, señalaban en el Ejecutivo.

Aún cuando los contagios empiecen a transitar una improbable meseta, la decisión oficial es que en el AMBA no se permitan salidas recreativas, reuniones sociales ni que funcionen bares y restaurantes, como ocurre en las comunas que no verifican contagios.

En la Provincia miran con atención e inquietud la situación en algunos distritos. El principal es Tigre, donde se produjo un brote en un barrio marginal.

En el radar oficial aparecen además Quilmes (en vigilancia activa), Lanús, Avellaneda, San Martín y La Matanza. La Plata también está en la mira del Gobierno por su cantidad de contagios.

Hace algunas horas Kicillof advirtió que “hay que ser prudentes” porque la cantidad de contagios por coronavirus en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) “está creciendo” y dijo que “no se puede actuar como niños caprichosos” frente al virus.

Al ser consultado si la provincia volverá a la “Fase del aislamiento en la zona metropolitana, el gobernador precisó que “seguro entramos en una etapa de revisión”. “Cuando crecen los contagios no hay mas flexibilidad, hay menos, porque tenemos que cuidar a todo el mundo”, puntualizó. Así, no descartó la posibilidad de endurecer el aislamiento en el Gran Buenos Aires, tal como se está evaluando.

“Tendremos que ir acostumbrándonos a esta situación de flexibilizar y endurecer. Entramos en una etapa de crecimiento más veloz de los contagios y respetamos el criterio de no autorizar más actividades y la circulación”, señaló Kicillof.

“Si meto más circulación de gente, hay más circulación del virus. Apelamos a la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos y de cada uno de los funcionarios con las decisiones que se toman. Si vemos que hay un incremento de casos, con la misma determinación, hay que volver para atrás”, sostuvo por su parte el ministro de salud, Daniel Gollán, a días de ser autorizadas las actividades aeróbicas como el running en la Ciudad de Buenos Aires.