Una familia necesitó más de $43 mil para no caer debajo de la línea de pobreza

La Canasta Básica Total subió 1,1% pero quedó detrás de la inflación del mes pasado. La Alimentaria tuvo una leve baja: 0,1%.
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) retrocedió 0,1 por ciento en mayo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $ 17.875,68 para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,1 por ciento en mayo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores, necesitó contar con ingresos por $ 43.080,38 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La baja del 0,1 por ciento en la Canasta Básica Alimentaria estuvo relacionada con la despareja evolución de los precios entre sí de los diversos productos que la integran.
El Indec informó la semana pasada que la inflación minorista de mayo marcó un avance del 1,5 por ciento, y que por primera vez en el año, el rubro alimentos y bebidas mostró una suba por debajo del promedio general, con un 0,7 por ciento. Este resultado fue producto de una evolución despareja en los distintos subítems que conforman el rubro, con baja en carnes y derivados, frutas, y bebidas no alcohólicas, que compensaron en términos estadísticos, las subas observadas en verduras, tubérculos y legumbres, y leche, productos lácteos y huevos.
De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia y marca el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, acumuló un incremento de 14,7 por ciento en los primeros cinco meses del año.
En tanto la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 10,6 por ciento entre enero y mayo. La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, el transporte se encuentran congelados.
En los últimos 12 meses, el costo de la CBA aumentó 47,9 por ciento y el de la CBT el 42 por ciento, informó el organismo.
La última medición del Indec, difundida en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,5 por ciento de los habitantes estaba por debajo de la línea de la pobreza, lo que representó un aumento de tres puntos y medio frente al 32 por ciento registrado de finales del 2018.
Mientras, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8 por ciento, con un incremento de 1,3 puntos en relación al 6,7 por ciento del segundo semestre de 2018.
El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, señaló que “la restricción del ingreso por parte de los hogares es muy grande, en el caso de monotributistas, autónomos, profesionales independientes o actividades que están paradas; una familia tipo no está pudiendo cubrir una canasta básica, ni hablar si alquila”.