La industria creció 6,3% interanual en el primer trimestre

Según datos privados, la producción industrial creció 6,3% en el primer trimestre con relación al mismo período del año pasado, y avanzó 17,8%, si sólo se observa lo sucedido en marzo último.
El Índice de Producción Industrial (IPI), que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), estimó que esas cifras de recuperación sugieren además que se registró un anticipo de la producción a la espera de la imposición de nuevas restricciones por el Covid.
“Las medidas de aislamiento social dispuestas desde el 20 de marzo de 2020 afectaron la producción de ramas no esenciales, de modo que marzo de 2021 resultó un mes largo para la producción industrial en la comparación interanual por la mayor cantidad de días hábiles, a lo que se suma la vuelta a régimen respecto a febrero pasado luego de la realización de paradas de planta en varias ramas”, explicó el informe de FIEL.
Con relación a abril, el análisis remarca que el tipo de restricciones aplicadas desde mediados de mes con el inicio de la segunda ola de Covid resultan menos ceñidas para la industria que las vigentes un año atrás. “No obstante, la propia evolución de la pandemia ha determinado una merma en la actividad en varias ramas producto de la reducción de los planteles de mano de obra. A esto se suma el impacto del bloqueo del Puerto de Buenos Aires por un conflicto gremial que detuvo la cadena de suministro de autopartes a varias terminales locales, mientras que los bloqueos en la zona de Vaca Muerta han paralizado la perforación de pozos de gas”, comentaron los analistas de FIEL.
Con relación al desempeño de los sectores en el primer trimestre, el ranking de crecimiento sectorial pasó a ser liderado por la industria automotriz, que acumula una mejora de 35,9% interanual, seguido de la producción de minerales no metálicos (+35,2%) y la producción siderúrgica (+9%). La producción de alimentos y bebidas (+3,6%), de insumos textiles (+1,5%) y la metalmecánica (+1,1%) acumulan en los primeros tres meses del año un crecimiento inferior al promedio de la industria.
Registraron un retroceso en la comparación interanual para el primer trimestre la producción de insumos químicos y plásticos (-0,1%), los despachos de cigarrillo (-0,8%), el proceso de petróleo (-0,9%) y la producción de papel y celulosa (-2,3%).
“Siguiendo el desempeño de los sectores en el primer trimestre, el avance de la actividad es liderado por la producción de bienes de capital, que acumula una mejora de 27,4% en la comparación interanual, seguido de los bienes de uso intermedio, con un crecimiento de 6,9%, y los bienes de consumo durable, con 3,3% sobre el registro del mismo trimestre de 2020. Por su parte, los bienes de consumo no durable acumulan en el periodo una recuperación de 3%. Entre los tipos de bienes, cerca del 50% de la recuperación la explican los de uso intermedio”, se destacó en el informe de la Fundación.
En términos desestacionalizados, se observó que el IPI de marzo avanzó 4,1% respecto a febrero, volviendo a mejorar la dinámica de recuperación con relación a la registrada en meses previos. En el corto plazo, la fase cíclica se sostiene. Entre los indicadores que permiten monitorear el avance de la recuperación se indicó que la aceleración de la actividad respecto a la tendencia de largo plazo alcanzó niveles históricos, que en episodios del pasado se asociaron al inicio de una nueva contracción industria.
Por último, la difusión sectorial del crecimiento continúa estancada con más del 50% de la industria, lo que implicó una caída interanual en el primer trimestre de 2021.