Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

En la Bolsa de Chicago fue general la caída del valor de los granos

En la Bolsa de Chicago fue general la caída del valor de los granos


Los precios de la soja, el maíz y el trigo cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos negativos fueron la apreciación del dólar frente al euro, que le resta competitividad a las materias primas exportables de los Estados Unidos, y las buenas condiciones climáticas que favorecen el desarrollo de los cultivos de la cosecha gruesa, que comenzarán a ser recolectados durante el presente mes.

Al cierre de los mercado, las pizarras mostraron quitas de US$ 1,47 y de 1,65 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 323,26 y de 319,49 dólares por tonelada.

Ayer, la consultora Informa Economics estimó la producción estadounidense de soja 2015/2016 en 106,80 millones de toneladas, producto de un rinde promedio nacional de 31,61 quintales por hectárea. Estas cifras quedaron por encima de los 103,12 millones y de los 30,53 quintales proyectadas por la firma el mes anterior y de los 106,59 millones y de los 31,54 quintales calculados por el USDA en su último informe mensual. El nuevo trabajo del organismo será publicado el próximo viernes.

En el nivel local, las fábricas ofrecieron ayer $ 2080 por tonelada de soja para la zona del Gran Rosario, $ 20 menos que anteayer. Sólo quienes comprometieron volúmenes importantes accedieron a un rango que fue de 2100 a 2130 pesos. Ayer, el FAS teórico de la oleaginosa fue calculado por el Ministerio de Agricultura de la Nación en $ 1975 por tonelada, en tanto que para la rueda de hoy, el indicador oficial fue fijado en 1968 pesos.

Las posiciones septiembre y noviembre de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) subieron ayer US$ 0,50 y 0,40, mientras que sus ajustes fueron de 233 y de 235,80 dólares por tonelada.

Acerca del maíz, los precios cayeron ayer por tercera rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago, donde los contratos septiembre y diciembre perdieron US$ 2,46 y 2,36 al terminaron la jornada con ajustes de 136,90 y de 142,32 dólares por tonelada. La fuerte caída del valor del trigo y la abundante oferta global de cereales potenciaron el descenso del maíz.

En su trabajo de estimaciones agrícolas, Informa Economics calculó ayer la cosecha 2015/2016 de maíz estadounidense en 347,69 mill./t y el rinde promedio en 105,95 quintales, por encima de los 340,68 millones y de los 103,81 quintales del mes pasado y en línea con los 347,64 millones y con los 105,95 quintales proyectados por el USDA en agosto.

Por maíz argentino los exportadores ofrecieron ayer $ 900 por tonelada para la zona de Rosario y $ 890 para Bahía Blanca, sin cambios. El FAS teórico relevado por Agricultura fue de $ 1029. Para hoy, el organismo calculó el indicador en 1002 pesos.

El maíz nuevo se negoció a US$ 118 por tonelada para Rosario, sin cambios. En el Matba, la posición septiembre se mantuvo estable, con un ajuste de US$ 97, y el contrato abril bajó US$ 0,70, al quedar en US$ 120.

Respecto del trigo estadounidense, la posición septiembre en Chicago y en Kansas cayó US$ 6,06 y 2,39, mientras que su ajuste fue de 167,74 y de 162,22 dólares. Según la agencia Reuters, los cierres fueron los más bajos desde el 30 de junio de 2010 y desde el 4 de abril de 2007, respectivamente.

La apreciación del dólar frente al euro, que ayer llevó la relación entre ambas monedas de 1,1230 a 1,1133, fue un dato muy negativo para el cereal de EE.UU., dado que lo encarece, en un ciclo signado por una oferta global abundante.

En Rosario, los exportadores pagaron $ 1300 por trigo de calidad y $ 1050 por cereal condición cámara. Los molinos ofrecieron de $ 1450 a 1600 por tonelada, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, la posición enero subió US$ 0,90 y terminó la rueda con un valor de US$ 136.