Industria: coinciden Gobierno y empresarios en que mejora la provisión de insumos

Con la baja de contagios de coronavirus se favorece el abastecimiento. Sectores metalúrgico, plástico y construcción prevén mejoras en la actividad.
La reducción de contagios de coronavirus que se sostiene desde fines de junio viene impactando de manera positiva en la producción industrial. Por el descenso del ausentismo, pero también por la menor tensión en la provisión de insumos, que fue una de las mayores preocupaciones de los fabricantes desde el comienzo de la pandemia. Empresarios del sector metalúrgico, de la construcción y derivados del plástico ya perciben la mejora y anticipan que podrán escalar su producción.
Tanto el Gobierno como los empresarios empiezan a percibir que algunas de las variables que se habían desacomodado con la irrupción de la pandemia comienzan a alinearse. La provisión de insumos que fue uno de los mayores inconvenientes que atravesó la industria, por precio y por cantidad, se regulariza.
A modo de ejemplo, la Comisión de Monitoreo de Insumos Críticos para la atención de covid 19, que conformó el gobierno el año pasado, da cuenta del avance semanal de la demanda de un grupo de productos que se utilizaron para combatir al coronavirus. Uno de ellos es el oxígeno líquido cuya producción en junio estaba siendo direccionado casi en su totalidad al uso hospitalario, lo que implicó la parada de plantas de acero que lo utilizan como insumo. Hoy el uso hospitalario volvió a niveles similares previos a la pandemia y el despacho de ese insumo para la industria se normalizó.
“En Argentina se producen 880 toneladas diarias de oxígeno líquido para diversos destinos. Históricamente el oxígeno líquido con destino medicinal está en el orden de 250 toneladas diarias. Con el avance de la vacunación y descenso de casos vamos volviendo a estos niveles”, detalló el director de Desarrollo Regional y Sectorial, Leandro Mora Alfonsin.
Otro de los sectores que a comienzos de año sufrió fuerte la falta de insumos fue el de fabricantes de juguetes. En ese caso, el problema fue tanto el abastecimiento como los precios del plástico. Pero también en ese caso la situación se regularizó: “el abastecimiento y los precios de los insumos se estabilizaron”, confirmó Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina del Juguete.
La construcción
Una de las actividades económicas que se recupera de manera más acelerada es la construcción. En ese marco, los empresarios del sector habían señalado meses atrás que la falta de insumos podía llevar a un parate de ese crecimiento. Si bien persisten algunas dificultades, la situación mejoró.
Según el relevamiento que realiza la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en diciembre de 2020 un 80% de los encuestados tuvo dificultades para acceder al cemento, en julio esa cifra cayó a un 57%. Algo similar sucedió con la chapa galvanizada, donde la problemática cayó de un 70% de los empresarios a un 53%. La misma tendencia se observó en el hormigón, los ladrillos y las varillas de hierro.
La mejora en la provisión de insumos también empujó hacia arriba las expectativas del sector. De acuerdo a lo relevado por Camarco, durante agosto el 55% de los empresarios de la construcción estimó que su actividad mejorará en los próximos tres meses, un 27% adelantó que se mantendrá igual y solo un 11% previó una caída.