Se realizó el 23° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas

Con más de 10 mil matriculados inscriptos, se llevó adelante el 23° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas – 1° Congreso Nacional Virtual, los días 23 y 24 de septiembre. El evento, organizado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y coordinado por el Consejo Profesional de Córdoba, reunió a profesionales de todo el país.
El acto de apertura estuvo a cargo del Presidente de la FACPCE, Dr. Silvio Rizza, acompañado por el Licenciado José I. Simonella, Presidente del CPCE Córdoba, y por titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Licenciada Mercedes Marcó del Pont.
El evento se centró alrededor de tres grandes ejes temáticos que estructuraron los paneles llevados adelante en dos salas virtuales, transmitidas en vivo y en simultáneo desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. Estos fueron: Tecnología e inteligencia artificial; Presente y futuro; y Economías Regionales y desafíos de la pos pandemia.
En este sentido, algunas de las múltiples exposiciones fueron: Panorama de la Profesión en Argentina, Brasil y México, El diseño tecnológico de un pequeño y mediano estudio, Comercio electrónico, su impacto tributario desde la óptica de los estados y los contribuyentes, Criptoactivos. Aspectos impositivos y contables e inversiones, Tecnologías disruptivas e inteligencia artificial como habilitadores de agilidad y transformación digital, El rol disruptivo del Profesional en Ciencias Económicas dentro del ámbito agropecuario; e Impacto del cambio climático y la necesidad de utilizar la energía renovable.
Por otro lado, la lista de disertantes incluyó a profesionales de amplia trayectoria dentro del ámbito de las ciencias económicas, como Miguel Angel Pesce, Presidente del Banco Central, Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia de Chaco, Gustavo Segré, administrador de empresas y ex consultor del BID para Convergencia Regulatoria, Jhon Boretto, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
También expusieron Roberto Arias, secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación, Mario Díaz Durán Doctor en Educación, Presidente de la Comisión Técnica Interamericana de la Asociación Interamericana de Contabilidad, y consultor NIC/ NIIF del BID. Estuvieron presentes también Miguel Kiguel, economista, Ph D Columbia University, especialista en macroeconomía y mercados financieros, Emmanuel Álvarez Agis, economista UBA y Posgrado en Opinión Pública y Comunicación política en FLACSO, César Litvin, contador público (UNNE) y docente UBA, Analía Saitta, socia especialista en Seguridad Social y Derecho Laboral en KPMG Argentina, Andrés Tellado, director y abogado de la división de Laboral y Seguridad Social de KPMG, Mariano Mastrángelo, licenciado en Comercio Internacional, despachante de aduanas y estudios de Maestría en Desarrollo Económico Local (Univ. La Matanza, San Martín y Autónoma de Madrid).
Disertó también en un panel sobre el liderazgo de equipos competitivos, el director técnico de la Selección de Básquet de Japón, Julio Lamas, quien fue campeón de América en 2011 con Argentina. Y otros profesionales como, Alieto Guadagni, economista, miembro de la Academia de Educación y la Academia de Ciencias del Ambiente, ex secretario de Energía de la Nación; Diego Valeggiani, Especialista en auditoría externa, normas contables locales e internacionales de información financiera.