Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Asamblea de la Caja de Seguridad Social

Asamblea de la Caja de Seguridad Social

Este viernes 26 de noviembre se llevó adelante, bajo los protocolos correspondientes y atentos a la situación sanitaria, la Asamblea de la Caja de Seguridad Social para los profesionales de ciencias económicas, en la que se abordaron distintos temas de carácter institucional.

El encuentro comenzó en el Salón Auditorio de Sede Provincial y el discurso de apertura estuvo a cargo del Dr. Hugo R. Giménez, Presidente del Consejo, quien estuvo acompañado del Dr. Luis A. Calatroni, Presidente de la Caja.

En sus palabras de bienvenida, el Dr. Giménez remarcó la importancia de la vuelta a la normalidad de manera paulatina para la organización de este tipo de eventos, luego de transcurridas las restricciones por la pandemia: “Para nosotros es un hecho muy importante y transcendente volver a encontrarnos y retomar la mecánica institucional que se vio paralizada por esta situación tan complicada que vivimos”. Luego, el Presidente del Consejo expresó su agradecimiento por la presencia de todos los profesionales que asistieron desde distintos puntos de la Provincia: “Les agradezco a todos que hayan hecho el esfuerzo de venir hasta la ciudad de La Plata a participar de este hecho tan importante”.

Acto seguido, fueron propuestas y designadas las autoridades para la Asamblea. El Dr. Fernando Lovero, de la Delegación La Plata, propuso como presidente de la asamblea al Dr. José Joaquín Ministro Chumbinho, de la Delegación Avellaneda; y como secretario al Dr. Hugo Albano, de la Delegación Bahía Blanca. La designación fue aprobada sin oposición.

Luego, para la designación de los representantes para la firma del acta de asamblea, Dra. Laura Graciela Accifonte, de la Delegación San Martín, propuso a los Dres. Adolfo García, de la Delegación La Plata y Eduardo Di Laudo, de la Delegación San Martín. La propuesta fue aprobada sin oposición.

Posteriormente, se dio inicio al tratamiento del orden del día que, incluyó el Informe de la Comisión Fiscalizadora correspondientes a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre, la consideración del Estudio Técnico-Actuarial, entre otros puntos.