Grupo empresario invierte US$ 200.000 en startups para cambiar la industria productiva en el país

La incubadora CITES continúa invirtiendo fuertemente en startups de la Argentina y ahora destinará US$ 200.000 en nuevos emprendimientos. Cuál es su plan y en qué quiere invertir.
En 2022, la incubadora quiere captar nuevas startups que estén revolucionando la industria productiva del país e invertirá capital para impulsar su crecimiento, todo esto por será a través de Impulsa Futuro, un programa que busca potenciar a fundadores de empresas tecnológicas.
"Diseñamos un programa que apunta a un estadio inicial de proyectos, fuerte en lo federal. Con un primer año recorrido que acompañó la experiencia, probamos un piloto de incubación que fue exitoso y planeamos ampliar en este segundo ciclo, haciéndolo bien masivo, llegando a más emprendedores que asuman el compromiso de generar impacto", explica Pablo Mazza, director general CITES Impulsa.
Al día de hoy, la incubadora recibió 500 propuestas de empresas, de las cuales solo seleccionará 30 para trabajar intensivamente por siete meses en cuatro etapas distintas en las que ofrecen mentorías, charlas, asesoramiento, financiación, alianzas, planificación y acompañamiento en rondas de inversión.
¿Qué es CITES Impulsa?
Cites Impulsa es una incubadora de proyectos que apoya el desarrollo de Pyme, emprendimientos, cooperativas y grupos asociativos e invierte hasta US$ 10.000 en emprendimientos.
La iniciativa está en la búsqueda de empresas que tengan modelos de negocios de alto impacto en los rubros de la salud, el agro, las compañías ligadas al conocimiento, las energías renovables y la industria aseguradora.
Además, según explican desde Cites, les interesan las empresas que tengan impacto social y también que tengan en consideración la sustentabilidad ambiental.
Por otra parte, también están en tratativas con estados provinciales y municipales para apoyar a los seleccionados en forma conjunta, incluso doblando el aporte económico, tal como están negociando con las autoridades de la provincia de Córdoba.
Algo interesante es que si alguno de los emprendimientos incubados crece y lo amerita, el CITES original podría ofrecer tomarlo e incubarlo en una nueva etapa de crecimiento, informaron desde la incubadora.