Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Dólar: cómo será el "cambio de paso" de la cotización oficial por el BCRA

Dólar: cómo será el "cambio de paso" de la cotización oficial por el BCRA

El dato de inflación de noviembre será clave para conocer si el Banco Central seguirá desplegando su estrategia de que el dólar se acople nuevamente al ritmo de la inflación, en lugar de ir detrás de los precios. Qué está mirando y cuál es la estrategia con el mercado.

El próximo martes será un día decisivo para la nueva estrategia del Banco Central. El Indec dará a conocer el dato del IPC de noviembre, y terminará así de definir la nueva estrategia oficial sobre el dólar.

Como se recordará, en el inicio del gobierno de Alberto Fernández el BCRA mantuvo una devaluación regular y sostenida en el tiempo. Hacia mediados de 2020, viró la estrategia de modo de no anticipar al mercado los precios a los cuales subastaría el dólar mayorista en el mercado.

En septiembre de 2020, el Gobierno modificó su estrategia de que el dólar se colocara delante de los precios dado que observaba que esa señal devaluatoria impactaba en la incontrolable inflación. Instrumentó el súper cepo.

Esa política se empalmó durante este año con la necesidad de enfriar el tipo de cambio con la mira puesta en las elecciones legislativas. Pasados los comicios, ahora el Central revaluó su estrategia.

Según pudo saber El Cronista, tiene varios supuestos:

- El Gobierno considera que no hay un retraso del tipo de cambio, pero al mismo tiempo quiere mantener la competitividad de la divisa en un contexto en el que se proyectan exportaciones del orden de los u$s 74.000 millones y se busca una recuperación de la actividad y de la generación de dólares.

- La nueva estrategia tendrá, como se dijo, un ojo relevante en el pass trough a precios. Lo cual supone que si ya se empezó a soltar la correa oficial el dato esperado es menor a la trayectoria de los últimos meses. El andamiaje de controles debería hacer efecto esta vez.

- Se monitorearán otras tres variables externas: obviamente, el valor del dólar en los EE.UU., los movimientos de tasas de la Fed, y la depreciación del real brasileño.

- Finalmente, la estrategia del BCRA retomará la de no adelantar movimientos al mercado. En el Central aseguran que el "cambio de paso", también puede ser "un paso adelante, dos atrás".