Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Ahora 12 sigue hasta junio pero se terminan las 30 cuotas

Ahora 12 sigue hasta junio pero se terminan las 30 cuotas

El Gobierno anunció que Ahora 12 sigue hasta el 30 de junio inclusive. Tenía como fecha de vencimiento el 31 de enero. Pero la Secretaría de Comercio renovó el programa por 6 meses, tal como se venía negociando en las últimas semanas, en línea con el nuevo acuerdo de Precios Cuidados y los medicamentos.

El dato clave del nuevo Ahora 12: se termina el financiamiento en 30 cuotas y se mantienen los mismos rubros. Tal como adelantó El Cronista, el objetivo era renovar el plan, pero había un punto crítico: consensuar con los bancos las nuevas tasas de financiamiento.

Según la Resolución 34/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se extiende Ahora 12 hasta el 30 de junio de 2022 "siendo su plazo prorrogable", lo que deja abierta la posibilidad de que haya una nueva extensión del programa.

La nueva versión del Ahora 12 permite comprar los mismos rubros de artículos nacionales en 3,6,12,18 y 24 cuotas sin interés. Es decir, ya no se puede comprar en 30 cuotas.

Si bien no se sumaron nuevos rubros, hubo cambios en dos que tienen tope: anteojos y lentes de contacto pasan de $15.000 a $ 20.000; y motos, cuyo precio límite pasó de $ 250.000 a $ 300 mil. Así, los celulares 4G se quedan afuera del programa, como se dispuso en octubre de 2020.

El Ministerio de Desarrollo Productivo detectó "un incremento sostenido" del uso de la financiación en 24 cuotas fijas y una "baja incidencia" en el uso de las 30 cuotas. Por eso motivo, el Gobierno eliminó esta opción "con el fin de destinar los recursos de Ahora 12 hacia nuevos beneficios relevantes para fortalecer el consumo, fomentar la producción nacional y generar empleo".

Los bancos pedían un aumento de 17,5 puntos porcentuales en la tasa de interés nominal anual (TNA) del Ahora 12, hasta 42,5%, pero finalmente se acordó una tasa nominal anual de 31% para los plazos de 3, 6 y 12 cuotas, y de 36% para 18 y 24 cuotas.

De acuerdo con los datos de facturación y volumen de ventas, se detectó que la financiación en 24 cuotas tuvo un incremento sostenido desde su incorporación, mientras que la modalidad de 30 cuotas representó menos de un punto de la facturación total del programa.