Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Billeteras virtuales: la Justicia ya habilitó más de 125 embargos

Billeteras virtuales: la Justicia ya habilitó más de 125 embargos

Magistrados de todo el país ya autorizaron más de un centenar de embargos ante un pedido de la AFIP. El organismo estima que podría recuperar más de $ 43,7 millones.

Juzgados de todo el país ya autorizaron más de 125 embargos de billeteras virtuales. Fue luego de que la AFIP incorporara, semanas atrás, a estos activos al listado sobre los cuales poder trabar ejecuciones. Las decisiones de los magistrados implicarían la posibilidad de recupero fiscal de más de $ 43,7 millones.

En menos de un mes, jueces de unas 16 jurisdicciones de todo el país habilitaron embargos a activos digitales. Por solicitud de la AFIP, magistrados de Tucumán, Catamarca, Santa Fe, San Juan, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Santa Cruz, Chubut y distintos distritos de la provincia de Buenos Aires dictaron fallos que permitirían recuperar los montos adeudados.

Los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requiere a la justicia se concretaban, hasta principios de este año, sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros. Pero el desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso llevó a la autoridad tributaria a incluir desde febrero a las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas.

Para determinar sobre qué cuentas solicitar la traba de embargos, la AFIP se abastece del régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a las empresas del sector a reportar información referida a las cuentas de sus clientes.

La AFIP había informado a comienzos de febrero que identificó un universo de 9800 contribuyentes morosos para los que solicitaría a la Justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales. El organismo pretendía asegurar así el cobro de unos $ 24.000 millones en impuestos adeudados por estos contribuyentes.