Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Carne y dólares: por las restricciones se exportó menos, pero ingresó más dinero

Carne y dólares: por las restricciones se exportó menos, pero ingresó más dinero

Las restricciones que todavía continúan vigentes a las exportaciones de carne bovina pegaron fuerte en el volumen que se vendió al exterior durante el primer bimestre de este año. Durante ese período se totalizaron 121.000 toneladas, un 9% por debajo de la marca de igual lapso de 2021.

En febrero último las exportaciones de carne tocaron las 47.000 toneladas, 22% por encima de enero.

De acuerdo con un trabajo elaborado por el Consorcio ABC (que agrupa a los frigoríficos exportadores), esto no imposibilitó que se diera una suba importante en cuanto al dinero que representaron esos volúmenes, ya que sumaron u$s 481 millones, 24% más que entre enero y febrero de 2021.

"La recuperación que se observó en febrero fue consecuencia de las subas verificada tanto en las carnes congeladas como enfriadas. En el primer caso pesó significativamente China, mientras que en el segundo, incidió el crecimiento de la Unión", sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

El trabajo explica además que "la suba de las cotizaciones y una participación más importante dentro del total de las carnes enfriadas y de los contingentes arancelarios, que tienen superiores valores medios, han redundado en un incremento en el monto promedio facturado desde junio de 2021".

Respecto de los destinos de la carne argentina, China se mantiene como el mercado más receptivo, incluso pese a las restricciones, que generaron una baja en la participación del total exportado por la Argentina.

Desde que se vienen aplicando medidas restrictivas sobre los embarques argentinos, el tonelaje promedio de envíos a China se redujo un 16% y 24% comparando con la media de los primeros meses del año pasado y la segunda mitad de 2020, respectivamente.