Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Anses: es ley la restricción a la venta de acciones

Anses: es ley la restricción a la venta de acciones

Busca que el Estado retenga su participación en empresas.

Con el impulso del oficialismo y el rechazo de toda la oposición, la Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto del Gobierno que restringe la venta de las acciones del Estado en empresas privadas. Aprobada por el Senado la semana pasada, la norma se sancionó con 127 votos a favor, 84 en contra y cinco abstenciones, de las bancadas de izquierda.

Presentado por Cristina Kirchner como un blindaje contra las políticas privatizadoras, el proyecto establece que para vender las acciones que el Estado tiene en unas 40 empresas privadas, producto de la estatización de las AFJP, se necesitará de una autorización especial del Congreso, con una mayoría de dos tercios en cada Cámara. La ley aprobada ayer puede, sin embargo, derogarse con mayoría simple.

La norma crea además la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (Anpee), un organismo que estará encargado de administrar las acciones del Estado en las firmas privadas y coordinar el trabajo de los directores estatales en esas compañías. Estará presidido por el director de la Anses y contará con un directorio de cuatro integrantes, sólo uno de la oposición.

El diputado Roberto Feletti, miembro informante del oficialismo, sostuvo que el objetivo de la ley es "proteger activos estatales, otorgándole al Parlamento la facultad de decidir su venta".

Los bloques opositores coincidieron en que la norma tenderá a "trabar" la venta de acciones y a quitarle "flexibilidad" al sistema. Martín Lousteau (ECO y ex ministro de Economía) cuestionó que se requieran dos tercios para vender acciones de empresas donde el Estado es socio minoritario, pero cuando se trata de compañías como Aerolíneas baste con una mayoría simple. "¿Inmovilizando se protegen los activos estatales?", se preguntó.