Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La AFIP establece multas por más de $4.100 milllones para empresas por irregularidades

La AFIP establece multas por más de $4.100 milllones para empresas por irregularidades

La AFIP descubrió que varias empresas multinacionales efectuaron operaciones irregulares con sus casas centrales fuera del país. Se detectaron más de 1400 casos de manipulación de precios, donde hubo sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones. La agencia de control impuso así ajustes impositivos por más de $4.100 millones.

Se trató de un trabajo conjunto entre AFIP y la DGI. Descubrieron irregularidades y abusos en operaciones internacionales con empresas subsidiarias, entre 2021 y el primer semestre de 2022. El informe mostró que hubo anomalías en los procedimientos y en los precios transferencia, en los últimos 18 meses, en el sector agroexportador. Sin embargo, las maniobras también fueron detectadas en multinacionales industriales y de servicios.

Entre las maniobras, se destacan operaciones de subfacturación y triangulación en exportaciones de granos, como así también ciertas maniobras para reducir el pago de Ganancias, mediante préstamos otorgados a una subsidiaria uruguaya que fueron realizados por una empresa del sector de la carne.

También hubo manejos poco claros en materia de precios de transferencia, es decir, los valores con los que que se facturan en las operaciones realizadas entre las distintas subsidiarias de las multinacionales. La mejora en los resultados obtenidos en materia de precios de transferencia por la AFIP, tuvieron hasta el momento el recupero de $4.100 millones, como consecuencia de la fiscalización correcta de este tipo de situaciones y maniobras.

Este proceso se debe a las políticas implementadas desde que Mercedes Marcó del Pont sen hizo cargo de la AFIP. Se incorporaron todo tipo de herramientas técnicas y legales, actualizadas, para llevar adelante la tarea.

El organismo también avanza con los reclamos e investigaciones sobre las personas con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos alcanzados por el Aporte Solidario y Extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.