Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Inversiones del mes: acciones energéticas volaron hasta 80% y fueron lo mejor de agosto

Inversiones del mes: acciones energéticas volaron hasta 80% y fueron lo mejor de agosto

YPF subió casi un 50% tras presentar un balance mejor al esperado, mientras que Camuzzi rozó el 80% impulsado por un lado por la fuerte alza del gas licuado y, además, por la segmentación de tarifas ante la quita de subsidios planeada por el Gobierno Nacional.

A pesar de la incertidumbre económica y política local, los activos argentinos continuaron con el camino trazado en julio y tuvieron un mes con fuertes alzas, sobre todo en empresas del sector energético. Los bonos en dólares, en tanto, cerraron dispares principalmente afectados por el mal contexto internacional para los mercados emergentes.

Así, el índice accionario líder S&P Merval de BYMA subió 11,2%. Por su parte, el índice medido en dólares creció 9,5%. De esta forma el Merval acumula una suba del 60,7% en lo que va del año. "Otro dato más que interesante del selectivo argentino es que, desde que empezó el 2022 hasta ahora, ha logrado subir un 10,9% en dólares, mientras que los principales índices estadounidenses, han caído entre un 17,5% y un 25,6% respectivamente", señaló Damián Vlassich, Analista de IOL invertironline.

En el panel líder, las mayores subas del mes fueron para YPF (+46,9%), Transportadora de Gas del Norte (+32,9%) y Transener (+19%). El sector energético creció con fuerza ante la quita de subsidios decido por el Gobierno este mes para ciertos segmentos en la distribución de los servicios de luz y gas. En ese contexto, las acciones que más crecieron en el panel general fueron para Camuzzi (+79,6%), Havanna (+69,5%), y Metrogas (+43,9%).

Cabe resaltar que el alza de YPF se debe al balance trimestral mejor al esperado que presentó durante agosto. Allí reportó una ganancia de $94.000 millones contra la pérdida de $46.000 millones del mismo trimestre del año pasado. "En el caso de YPF, tras presentar muy buenos resultados en sus balances, tuvo un desempeño brillante en la bolsa de valores y llegó a ganar más de un 100% en poco más de un mes", comentó Mauro Natalucci de Rava Bursátil.

Si bien los commodities arrojaron rendimientos negativos, como el valor del petróleo que derrapó 9,9%, (al igual que el oro y la soja que cedieron 3,1% y 4,5%, respectivamente), el precio del gas licuado se disparó este mes 33,5% lo que también fue un drive importante para la suba de las acciones de las empresas vinculadas a la energía.

En sintonía, Tavelli en un informe mensual señaló que durante agosto, sostuvo que en el plano local, "los ojos estuvieron puestos en la designación (que se hizo esperar) de Gabriel Rubinstein como Secretario de Programación Macroeconómica. Una vez en el cargo, comenzó los preparativos para realizar una gira por Estados Unidos junto a Sergio Massa para reunirse con inversores y presentar su plan".

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares subieron en agosto hasta 7,2% de la mano del Global 2046, también encabezaron los ascensos el Global 2029 (+5,9%), y el Global 2035 (+2,1%). En cuanto a las principales bajas fueron para el Global 2038 (-4,7%), el Bonar 2038 (-4,5%), y el Bonar 2029 (-4,4%). En ese marco, el riesgo país, que mide la banca J.P Morgan, cayó 0,9% a 2.385 puntos, y cierra el mes con una merma del 0,2%.

"Los bonos soberanos en dólares fueron castigados en su cotización, principalmente derivado de un mal contexto internacional para los mercados emergentes. Sí bien ha tenido semanas donde performaron bien, en la totalidad del mes no fueron ajenos a un contexto de subas de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha golpeado a mercados emergentes en general", sostuvo Damián Vlassich, Analista de IOL invertironline.

Con una inflación del 7,4% en julio y un estimado para agosto en torno al 6%, los analistas de mercado recomiendan "posicionarse en activos en pesos que devenguen tasa, buscando aprovechar los aumentos en el índice CER y la tasa de interés Badlar". Así, este mes se destacó la fuerte suba de los bonos atados atados a la inflación; los principales fueron el TX26 (+11,3%) y el TX28 (+11,1%).

En cuanto a los bonos dolar-linked cerraron con mejoras de 5% en el tramo corto. "Las UvPs en moneda local continuó recuperándose. En la última licitación de Letras del Ministerio de Economía, la reapertura de las Letras a descuento con vencimiento en diciembre se convalidó una tasa del 75,3% TNA" explicó en su informe mensual Tavelli.