La producción industrial se recupera del bajón de 2014: creció casi 5% en agosto

El repunte de la actividad fabril fue impulsado por la industria química y la producción de bebidas y alimentos. Tras 15 meses, se quebró la tendencia contractiva.
Aunque todavía lejos de los parámetros más optimistas, la producción industrial comenzó a evidenciar algunos síntomas de recuperación y en agosto revirtió por tercer mes consecutivo la tendencia contractiva que la actividad había mostrado desde marzo del año pasado. Según el último informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial, difundido ayer, la producción fabril registró en agosto un incremento interanual del 4,7% impulsado por el aumento en el volumen producido en 9 e las 12 ramas relevadas de la actividad. Y pese a que en los primeros 8 meses del año aún acumula una caída de 0,4% en comparación con el mismo período de 2014, las subas registradas durante el trimestre junio-agosto reflejaron un quiebre de la tendencia contractiva luego de 15 meses. "Es el tercer mes consecutivo con crecimiento de la producción en términos interanuales luego de 15 meses de caída", valoró el informe de la UIA, al tiempo que destacó que se observa "cierta homogeneidad" en el comportamiento de los diferentes sectores industriales, ya que 9 de las 12 ramas relevadas exhibieron aumentos de su producción durante agosto.
Al respecto, los sectores que mostraron mayor dinamismo fueron la producción química y farmaceútica, de alimentos y bebidas y la rama automotriz. En este último rubro, el informe de la entidad fabril relevó un incremento interanual de 7,1% en cuanto a la producción destinada al mercado interno, mientras las exportaciones de vehículos volvieron a exhibir una dinámica contractiva por efecto de la situación económica de Brasil.
El incremento industria química y farmacéutica, que alcanzó una suba interanual de 13,4% liderando el crecimiento en el mes,fue impulsado por un aumento de 31% en la producción de sustancias y productos químicos, sobre todo del sector de agroquímicos y fertilizantes.
En el caso de alimentos y bebidas, el alza de la producción se sustentó por la mayor molienda del complejo oleaginoso, la cual experimentó en agosto un aumento del 24% en comparación con el mismo mes de 2014.
Otros sectores que contribuyeron en menor medida al desempeño positivo de la industria fueron minerales no metálicos, continuando con la tendencia positiva iniciada en febrero de este año y como consecuencia de la recuperación de la construcción, aunque con leve contracción en los despachos de ce mento. El rubro de industrias metálicas básicas también evidenció un repunte del 0,6%, mientras el sector metalmecánico fue el que registró la mayor caída del período (-2,3%).