Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Valores sostenidos para la soja en la plaza local, pese a las bajas externas

Valores sostenidos para la soja en la plaza local, pese a las bajas externas

Las fábricas volvieron a pagar 2200 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario; el contrato noviembre en Chicago perdió US$ 1,29 y cerró con un ajuste de 334,55 dólares.

El precio de la soja se mantuvo firme ayer en el mercado doméstico, pese a las leves bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde la toma de ganancias de los fondos de inversión interrumpió una racha alcista de tres ruedas consecutivas.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas volvieron a pagar 2200 pesos para las terminales de San Martín, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Ricardone, General Lagos y de Timbúes. El mismo valor fue propuesto por los compradores para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea.

La necesidad de los procesadores de soja y la reticencia de los productores a liquidar el remanente de la cosecha 2014/2015 continúan siendo los principales fundamentos de sostén para los precios. Esta situación se sigue reflejando en la diferencia existente entre el valor que paga la demanda y el FAS teórico de la soja, que ayer fue de 2092 pesos por tonelada, según el cálculo del Ministerio de Agricultura de la Nación.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja perdieron US$ 0,60 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 238 y de 220 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago reflejaron ayer bajas de US$ 1,29 y de 1,47 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 334,55 y de 335,93 dólares por tonelada. Tras las importantes mejoras acumuladas en las tres ruedas anteriores, los fondos de inversión liquidaron unos 4000 contratos, equivalentes a poco más de 540.000 toneladas de la oleaginosa.

Además de la toma de ganancias de los especuladores, ayer aportó a la tónica bajista el buen clima previsto para los próximos días en las zonas agrícolas estadounidenses, que favorecerá la cosecha de soja, que ya avanzó sobre el 62% del área apta, según informó anteayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su reporte semanal.

A la par, hubo factores que limitaron las pérdidas, como la confirmación por parte del USDA de una nueva venta de soja estadounidense a China por 235.000 toneladas. También hizo su aporte el mercado de monedas, dado que el euro y el real se apreciaron respecto del dólar, tornando más competitivas las exportaciones de los Estados Unidos.