Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La venta de granos espera el ballotage

La venta de granos espera el ballotage

Las ventas de los granos de soja, trigo y maíz están casi paralizadas en Rosario, el principal mercado de oleaginosas del país, ante la expectativa de los productores agropecuarios de que los precios mejoren con el Gobierno que asuma en diciembre, que esperan sea más amigable con los mercados.

Los dos candidatos que competirán en el balotaje han prometido aliviar en distinta medida los altos derechos de exportación (retenciones) sobre las ventas externas de trigo, maíz y soja.

Si gana Mauricio Macri, se espera que elimine restricciones a las exportaciones y devalúe con fuerza el peso local, cuyo alto valor eleva actualmente el costo de los insumos y golpea la rentabilidad del negocio.

El oficialista Daniel Scioli también prometió mejoras para un sector clave, en busca de las divisas que la Argentina necesita para reactivar la economía y reducir la inflación.

"Macri y Scioli hablan de quitar retenciones, y Macri también de devaluar. Si no necesita plata, el productor espera", señaló Guillermo Mouliá, operador de la correduría de granos Guardatti Torti.

"Soja venden lo mínimo indispensable, trigo no se vende nada", agregó, y explicó que en el caso del maíz las ventas se han volcado al mercado a futuro, donde el precio trepó el martes a u$s 145 por tonelada desde los u$s 115/ u$s 120 de un mes atrás, anticipando un escenario sin impuestos.

Al no haber un registro oficial de operaciones es difícil conocer con certeza el volumen negociado a diario en Rosario, la principal plaza de granos del país, pero Mouliá estimó que en el caso de la soja es actualmente menos de la mitad de la ya baja cantidad que se negocia en esta época del año.

El martes la oleaginosa, que registró muy pocas ventas en Rosario, cotizó a $ 2.250 por tonelada, uno de los valores más altos de los últimos seis meses.