Denuncian “descontrol” en las góndolas: siguen los aumentos

Se acerca la Navidad y la ola de incrementos de precios no cesa. Fuerte preocupación.
El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño, afirmó ayer que en materia de aumentos de precios "estamos en el peor de los mundos" ya que hay "un gobierno que se va, que no controla" y "un gobierno que no puede hacerlo, porque no asumió".
"Estamos en el peor de los mundos. Un gobierno que se va, que no controla, y un gobierno que va a llegar, pero que todavía no llegó y que no puede hacerlo porque no asumió. Entonces, en este período de ventana pasan todo este tipo de cosas, las remarcaciones, el aumento por si acaso", evaluó.
A su vez, Blanco Muiño denunció que "no hay productos en góndola" del plan Precios Cuidados y que se volvió "a tener una pésima señalización" de esos precios en los supermercados.
El dirigente indicó que el valor de la canasta básica de alimentos aumentó "en promedio 25 por ciento" a partir "del 25 de octubre, después de la primera vuelta electoral" y precisó que el precio de la carne trepó "por sobre ese 25 por ciento".
Al respecto, explicó que "hay múltiples factores: se han flexibilizado los controles de la secretaría de Comercio después de los resultados electorales. Por otro lado, Argentina tiene una inercia inflacionaria muy fuerte que viene de hace muchos años. El mercado de la carne tiene un stock ganadero que no ha crecido en proporción al crecimiento demográfico de la Argentina. Y en cuarto lugar, siempre las transiciones (de gobierno) son movidas en cualquier lugar del mundo".
"Se aumenta por si acaso"
"En la incertidumbre de la transición" y "con nuevas medidas económicas, se empieza a aumentar por si acaso, a cuenta de algo que parecería que el próximo gobierno va a hacer, entre ello, modificación del tipo de cambio, salir del régimen de retenciones; todo eso ha hecho que se disparen los precios", analizó.
Además, aludió a "la viveza criolla" de "las grandes cadenas de supermercados, que facturan miles de millones de pesos al año".
Frente a este escenario, Blanco Muiño consideró que el nuevo gobierno debe "convocar a todos los sectores económicos, sociales, y políticos a una gran mesa de trabajo que defina un gran plan antiinflacionario".
"Hay que discutir este proceso de aumento, y analizar rubro por rubro. A lo mejor, en algunos productos hay justificativos para aumentar, pero creo este porcentaje para todos los productos no tiene ningún justificativo", señaló.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, admitió que el sector impuso una suba promedio de "20 a 30 por ciento" en los productos, y al explicar las causas de los aumentos, mencionó entre ellas a las "inundaciones en la provincia de Buenos Aires". Además, estimó que para Navidad el kilo de asado va a estar entre "100 a 130 pesos, dependiendo del lugar en el que se compre" (ver aparte).
Como viene reflejando este diario, los aumentos se hacen notar en los comercios de distintos rubros en nuestra ciudad.
Hace poco desde la entidad que agrupa a los supermercados bonaerenses se hizo saber que "los precios no paran de subir" y en ese contexto, recomendaron "comprar lo justo y necesario porque hay valores que nos informan los proveedores que resultan realmente llamativos", expresaron.
"Por ejemplo la carne subió más de 30 por ciento y un kilo de asado ya se paga 130 pesos, lo que parece demasiado", concluyeron.