Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Eliminan las retenciones al campo y a las exportaciones industriales

Eliminan las retenciones al campo y a las exportaciones industriales

Salvo la soja que también obtendrá una reducción, el resto de los productos ya no sufrirá las quitas.

El presidente Mauricio Macri anunció ayer que eliminará las retenciones a las exportaciones de trigo, maíz, carnes y de productos regionales y que reducirá del 35 a 30 por ciento las que gravan la soja, pero les advirtió a los productores que será "implacable" con quienes no paguen impuestos.

"No es el campo o la industria, el campo o el país; es el campo y la industria, el campo y el país. Sin el campo, el país no sale adelante; yo sé que acá hay un maravilloso espíritu emprendedor", subrayó Macri, durante un acto en la ciudad bonaerense de Pergamino acompañado por la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

Por la tarde, en medio de su discurso de 20 minutos ante los empresarios de la UIA, Macri anunció la eliminación de las retenciones a la exportación industrial. El pedido había sido formulado, entre otros, por el titular de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, quien dijo que en su sector estaban "exportando impuestos". En el caso de los automóviles, el Gobierno cobraba hasta ahora un 5% de retenciones. "Eso no corresponde. El mundo no regala nada. Y cuando castigamos al que quiere exportar, estamos regalando un espacio", afirmó Macri (ver aparte).

EN PERGAMINO

Durante su discurso en Pergamino, el mandatario advirtió a los productores sobre la necesidad de que, a partir de esta medida, se pongan en regla con la situación impositiva: "No hay ninguna excusa, si hay ganancias hay que pagar con alegría más impuestos", sostuvo, para remarcar que será "inflexible" con los evasores.

El mandatario anunció su intención de "firmar el decreto para que Argentina pase a tener retención cero a las exportaciones regionales" y señaló que "lo vamos a hacer porque yo confío en ustedes, en que podemos duplicar la producción de alimentos".

Pero advirtió al sector que "hay un compromiso que cumplir, que es pagar los impuestos, ahora no hay excusas", y señaló: "No querría tener que aplicar la ley, con todo el afecto que les tengo, porque (si) encuentro que están evadiendo, voy a ser implacable con aquellos que no cumplan".

"A producir más trigo, más maíz, más carne, ahora todo tiene cero. No hay más excusas, ahora depende de todos nosotros. Todos van a tener un sistema que los incentive a exportar, se va a premiar a aquellos que ingresan al mundo, generando trabajo para otros argentinos", alentó el mandatario.

Por otra parte, anunció al sector que llevará a cabo "el mayor plan de infraestructura de la historia y sin corrupción" ya que "las obras van a valer lo que valen y se van a construir en tiempo y forma".

LA SOJA

Buryaile, luego, precisó que "las retenciones van a quedar en un 30 por ciento para soja (estaba en 35), y el resto de las producciones regionales, como trigo, maíz, sorgo, girasol, carne, todo va a cero, incluido pesca".

"El Estado va a dejar de recaudar mucha plata –admitió el ministro- pero va a compensar el año que viene con más impuestos a las Ganancias, más impuesto a los Sellos, que seguramente la gobernadora va a cobrar, más impuesto a los Ingresos Brutos, a los Débitos Bancarios, mayor producción, y mayor generación de empleo".

El anuncio se realizó en el kilómetro 232 de la ruta 8, y Macri estuvo acompañado por Vidal, Buryaile, y su par en la provincia de Buenos Aires, Leandro Sarquis, además de los titulares de Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y del senador peronista Carlos Reutemann, entre otros.

Los derechos de exportación o retenciones volvieron a aplicarse en 2002, en medio de la crisis económica y política de entonces y con un dólar sobrevaluado tras once años de convertibilidad.

En el caso de la soja, de un 10 por ciento inicial las retenciones subieron al 20 y al 27 por ciento, para elevarse al 35 por ciento después de las elecciones presidenciales de 2007.