Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Sancionaron el Presupuesto con un fuerte recorte en el monto de la deuda

Sancionaron el Presupuesto con un fuerte recorte en el monto de la deuda

Con el voto de parte del FpV, se autorizó un endeudamiento de 60 mil millones de pesos.

Tras una compleja y extensa negociación que obligó a modificar el monto de endeudamiento previsto para este año, la Legislatura bonaerense sancionó anoche el Presupuesto y la Ley Impositiva 2016.

Los proyectos, que se trataron primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado, se aprobaron con el voto mayoritario la oposición, aunque un sector de los legisladores del peronismo, encabezado por La Cámpora, decidió rechazar el artículo referido a la toma de créditos, que desde ese espacio calificaron como un “cheque en blanco”.

Eso, pese a que en el marco de las negociaciones el Ejecutivo y las bancadas de Cambiemos aceptaron reducir el monto del endeudamiento, que pasó de los 98 mil millones de pesos del proyecto original a 60 mil millones. De ese total 10 mil millones se destinarán mediante coeficiente de coparticipación a los 135 municipios para obras públicas y un fondo para seguridad.

El acuerdo con un sector de los diputados del FpV terminó de cerrarse a partir de las gestiones que motorizó un grupo de intendentes del peronismo, que ayer presenciaron las sesiones en las cámaras.

El tratamiento en Diputados, previsto para las 13, comenzó con 6 horas de retraso ya que en el bloque FpV no se ponían de acuerdo sobre su postura respecto a la votación del endeudamiento. Minutos antes de las 19, bajaron al recinto 91 de los 92 diputados, quienes de a poco se sentaron en sus bancas y empezaron a debatir las iniciativas enviadas por la gobernadora María Eugenia Vidal.

En tanto, el tratamiento en el Senado comenzó pasadas las diez de la noche, ya que las negociaciones se trabaron a partir de las modificaciones que reclamó el peronismo en los proyectos para las declaraciones de emergencia en Seguridad y en Infraestructura, que también se sancionaron.

El despacho final del proyecto de Presupuesto contempla un total de erogaciones del orden de los 354 mil millones de pesos, de los cuales 183.000 millones estarán destinados a la administración central y 97.000 millones a la Dirección General de Cultura y Educación. El área de Seguridad tendrá un presupuesto de casi 36.000 millones de pesos; Salud más de 22.000 millones; casi 8.400 millones estarán destinados al Ministerio de Desarrollo Social y otros 9.000 millones al de Justicia.

En tanto, la ley Fiscal contempla aumentos promedios del 26 por ciento para los impuestos Inmobiliario Urbano, Rural y Baldío, como así también para el Automotor (Patentes), este último por la actualización del valor comercial de los vehículos.