Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Pymes: pondrían un tope de 250 % a la suba del gas

Pymes: pondrían un tope de 250 % a la suba del gas

La medida alcanzaría al comercio y al GNC como parte de una revisión de las tarifas.

El Gobierno analiza la posibilidad de fijar un nuevo tope tarifario para los usuarios comerciales de gas, que incluye a las pequeñas y medianas empresas de distintos rubros y hasta los expendedores de gas natural comprimido (GNC), tras la Audiencia Pública llevada adelante entre el viernes y el domingo en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca.

Fuentes gubernamentales dijeron que la revisión alcanzaría a los usuarios comerciales y que podría reducir el tope de los aumentos a un 250%, lo que representa una sensible merma respecto a la suba tope del 500% que se encuentra vigente en la actualidad, y cuya aplicación no fue observada por el fallo de la Corte Suprema del 18 de agosto pasado en el que anuló la aplicación de los incrementos sólo para los usuarios residenciales.

RECLAMOS

Así, el Gobierno respondería a los numerosos reclamos formulados desde sectores productivos y comerciales que fueron planteados en la Audiencia Pública.

El domingo al mediodía, en una rueda de prensa en la que realizó un balance de las audiencia, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo que se tendrán en cuentan posibles modificaciones para el sector comercial, pymes y las estaciones de gas natural comprimido, de cara a los cuadros tarifarios finales que van a estar definidos en los primeros días de octubre.

Aranguren señaló que el Gobierno reconoce que hay casos en los cuales “tenemos habrá que reformular las decisiones tomadas”, sobre la base de las presentaciones que han hecho CAME y otras asociaciones de pequeñas y medianas empresas.

Al respecto, el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Vicente Lourenzo, dijo que “la entidad observa con mucha satisfacción que el ministro haya recogido la posición de las pequeñas y medianas empresas sobre el riesgo que corren aquellas empresas más vulnerables a un tarifazo por su alta dependencia de la energía”Según también anticipó Arangurena que habrá “una revisión tarifaria integral” y se “analizará los planes de inversión para los próximos cinco años para que se cumpla por primera vez formalmente la Ley de Gas Natural que indica que la población y los usuarios tengan conocimiento de qué pagamos” en la tarifa desde los costos hasta el transporte del fluido. Por otro lado indicó que “vamos a emitir nuevas resoluciones a partir de todo lo que hemos escuchado” en las audiencias públicas por la suba de la tarifa del gas y aseguró que “las cosas que consideremos correcto cambiar lo vamos a hacer”.

El Poder Ejecutivo deberá realizar las revisiones tarifarias integrales de la distribución eléctrica -para la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano- y de distribución y transporte de gas, para el todo el país. El cuadro tarifario estará vigente desde el 1° de octubre hasta el 31 de marzo de 2017.

Para los cinco años siguientes, el ministerio de Energía realizará una revisión tarifaria integral, que también implica un llamado a audiencia pública.