Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

No repuntan las ventas en los súper y shoppings

No repuntan las ventas en los súper y shoppings

Si bien la facturación interanual creció entre 28 y 30 por ciento, es muy inferior a la inflación.

La facturación en supermercados y shoppings aumentaron en julio en torno al 30 por ciento interanual, unos 15 puntos por debajo de la inflación acumulada en ese período, según se desprende de datos informados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las ventas en supermercados treparon a 25.129,2 millones de pesos, un 30 por ciento más que en julio de 2015.

En tanto, en los shoppings se vendieron productos por 5.157,4 millones de pesos, lo que implica un alza interanual de 28,2 por ciento.

La inflación calculada por el sector privado entre el período julio 2015 y julio 2106 es cercana al 45 por ciento, de modo que la facturación en estos centros estuvo 15 puntos por debajo de la suba de precios.

MENOS VOLUMEN VENDIDO

El INDEC discontinuó la venta por volumen pero dada la comparación de facturación e inflación se deduce una caída en la cantidad de productos vendidos en ambos segmentos.

Los datos correspondientes a los supermercados surgen de cifras comunicadas por 61 empresas distribuidas en todo el país, mientras que en el caso de los shoppings se obtuvieron de 37 centros de compra ubicados en la región metropolitana.

BALANCE ANUAL

En el balance de 2016, en siete meses los supermercados facturaron 158.173,3 millones de pesos, con un crecimiento de 27,7 por ciento.

En tanto, en los shoppings desde enero se hicieron despachos por 28.560,4 millones de pesos, un 27,2 por ciento por encima de un año atrás.

El INDEC informó ayer además que la facturación en electrodomésticos durante junio fue de 5.628,8 millones de pesos, con un alza de 10 por ciento.

Esta fue la variación interanual más baja del año.

En el semestre la venta alcanzó a 16.275,8 millones de pesos, con un alza de 22,7 por ciento.

Estas cifras revelan que la venta de electrodomésticos estuvo casi 20 puntos por debajo de la inflación.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo a principios de mes que “el consumo está dejando de caer, y hay una baja en la inflación”, como consecuencia de una serie de medidas de gobierno.

Al respecto, precisó que “la baja de tasas por parte del Banco Central es una señal de que la economía comienza a reactivarse”, aseguró Cabrera.

Con respecto a los resultados de agosto, el titular de la consultora Focus Market y asesor de la CAME, Damián Di Pace, dijo que “alimentos y bebidas cayeron menos que el resto de los meses, y eso se debió a que al no efectivizarse los incrementos tarifarios la gente tuvo más dinero en el bolsillo para gastar”.