Para los privados, la inflación de septiembre fue del 0,8 por ciento

La inflación de septiembre fue del 0,8 por ciento para el promedio de consultoras representadas por diputados opositores, en lo que se conoce como “índice Congreso”.
De acuerdo con lo anunciado ayer por legisladores del Frente Renovador, GEN, Partido Socialista y Libres del Sur, la medición interanual cayó al 42 por ciento, el nivel más bajo de los últimos cinco meses.
Al respecto, la tasa interanual fue del 43,6 por ciento en mayo, 45,3 por ciento en junio, llegó en julio al máximo del 46 por ciento y descendió al 43,5 por ciento en agosto.
Por su parte, hoy la Ciudad de Buenos Aires dará a conocer su índice y luego será turno del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El denominado “índice Congreso” es un promedio de los resultados de las consultoras privadas y su difusión comenzó cuando se incrementaron las sospechas sobre manipulación de las cifras del Indec durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
EL INFORME
El informe de ayer fue presentado por el equipo económico del massismo encabezado por el diputado y economista Marco Lavagna, junto a legisladores de los bloques GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista.
El trabajo precisó además que de enero a septiembre la suba de precios fue de 31,8 por ciento.
Asimismo, Lavagna estimó que la suba de precios fue moderada “gracias a la todavía aplicación en la suspensión de las tarifas por parte de la Corte Suprema que afectó a dicho mes”.
Sin embargo, advirtió que “excluyendo el efecto tarifas, la inflación habría sido de 1,4 por ciento (mensual) y 44,5 por ciento en términos interanuales”.
“De esta manera, el impacto total de las tarifas restó 1,7 puntos de inflación en los últimos dos meses”, es la conclusión que saca el informe difundido a la prensa.
Los legisladores opositores resaltaron que “la reversión de este efecto enciende luces amarillas en materia de inflación para octubre, ya que se combinará con el resto de los aumentos que se vienen registrando” y al respecto apuntaron que “de hecho, en setiembre tanto el IPC Core como Alimentos y Bebidas crecieron al 1,7 por ciento”.
El Gobierno se fijó como meta lograr que para el último trimestre del año la inflación no supere el 1,5 por ciento mensual. La proyección sería la base para cumplir con el objetivo de inflación para 2017 que prevé una suba de precios entre 12 y 17 por ciento.