El Gobierno envía al Congreso su proyectos para modificar Ganancias

Incluirá una actualización de las escalas y del mínimo no imponible.
El Gobierno nacional enviará hoy al Congreso el proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias que se aplica sobre el salario, que incluiría una actualización de las escalas y del mínimo no imponible.
Así, lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada, quienes reiteraron que la intención del Poder Ejecutivo es que el Congreso trate el proyecto en Sesiones Extraordinarias y que rija desde enero próximo.
Aunque desde el Gobierno evitaron confirmar oficialmente los detalles de la iniciativa que ingresará hoy por la Cámara de Diputados, trascendió que incluiría, “una modificación gradual del mínimo no imponible y de los máximos que afectan a los salarios en relación de dependencia”.
El anuncio se produce horas antes de la reunión que mañana mantendrá el Gobierno con empresarios y gremios nucleados en la CGT, quienes reclaman esta medida, además de la reapertura de paritarias y un bono especial de fin de año para aplacar la caída del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación.
Por la mañana, el principal referente del Frente Renovador, el diputado Sergio Massa, le había ganado de mano al Gobierno y anticipó un proyecto que sube el piso de Ganancias y exime del gravamen a la mayoría de los trabajadores, monotributistas y jubilados (ver aparte).
Ayer, diputados de la oposición solicitaron la convocatoria a una sesión especial, que requiere una mayoría de dos tercios para que pueda concretarse, para el jueves próximo para tratar allí el proyecto del massismo sobre Ganancias y también la Emergencia Social y Alimentaria, que tiene media sanción del Senado.
El Gobierno había planteado la posibilidad de enviar el proyecto de ley de modificación de Ganancias prácticamente desde la asunción de Macri a la Presidencia, pero solamente dispuso a través de un Decreto incrementar el mínimo no imponible a 30.000 pesos, desde los 15.000 a valores salariales de agosto de 2013.
De todos modos, desde el sindicalismo se objetó que, por los aumentos salariales ocurridos en los tres años transcurridos, el impuesto pasó a afectar a más trabajadores.
En cuanto a las escalas, están vigentes desde diciembre de 1999, en lo que se conoció popularmente como “tablita de (José Luis) Machinea”, el ministro que, por entonces, puso los valores que, a pesar de los 17 años transcurridos, nunca fueron modificados.
“DISCUSION SERIA”
En este contexto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dijo ayer que espera que haya una “discusión seria y razonable respecto de qué se puede hacer dadas las restricciones fiscales” en relación con el impuesto a las Ganancias, y detalló que el proyecto del Gobierno contemplará “modificar las escalas” y con efecto “retroactivo”.
“Espero que haya un discusión seria y razonable respecto de qué se puede hacer dadas las restricciones fiscales que tenemos”, pidió el funcionario a los legisladores.
El titular del Palacio de Hacienda precisó que la iniciativa oficial propondrá “modificar las escalas”, y con efecto “retroactivo”.