Ganancias: eximen al aguinaldo y discuten cambios en el Congreso

Alcanzará, parcial o totalmente, a los salarios brutos de hasta 55 mil pesos.
El Gobierno ratificó ayer la eximición total o parcial del Impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo de diciembre que alcanzará a los salarios brutos de hasta 55 mil pesos, beneficio que se había acordado a mediados de octubre con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El arreglo que se hizo por entonces, más allá de los beneficios acordados a jubilados y beneficiarios de la AUH, incluyó la promesa de que con el medio aguinaldo de fin de año iban a quedar afuera del impuesto quienes cobraran hasta 15 mil pesos, suma que corresponde a un sueldo de 30 mil pesos brutos que, con los descuentos, significan unos 25 mil pesos de bolsillo.
En tanto, para quienes cobran hasta 55 mil pesos brutos mensuales, lo que implica un medio aguinaldo de 27.500 pesos, se especificó que tampoco en esta franja se iba a tributar sobre 15 mil pesos, mientras que los descuentos correrán solamente sobre los 12.500 pesos restantes del medio sueldo extra.
“Está acordado en función del nivel salarial. Los argentinos de ingresos medios ya saben que pueden contar con eso”, aseguró a la prensa el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, tras su disertación en la UIA.
Por su parte, quienes cobren más de 55 mil pesos brutos mensuales deberán pagar el impuesto sin ningún beneficio. Trascendió también que la medida será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial.
LA PELEA EN EL CONGRESO
Mientras, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, planteó que existen varios proyectos en el Congreso para modificar el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, por lo cual llamó a “discutirlos” de acá a fin de año, aunque agregó que si no hay “consensos” se podrá extender el diálogo “hasta febrero, marzo...”, porque el Gobierno propondrá que la vigencia de los cambios sean “retroactivos” al 1º de enero.
Más tarde, el gobierno envió su proyecto de reforma sobre Ganancias que contempla elevar un 15% el mínimo no imponible y, principalmente, una actualización de las escalas que se utilizan para calcular el monto que se le deducirá a los trabajadores, que van desde el 5 al 35%, aunque para los que paguen por primera vez se reduce al 2,5%.
Para mañana en Diputados la oposición llamó a una sesión especial pero necesita dos tercios de los votos presentes para habilitarla.
Pese a los tironeos y a los cruces de opiniones, Peña dejó en claro que el oficialismo está a abierto a discutir todas las iniciativas, en línea con lo que solicitó el diputado del Frente Renovador, Alejandro Grandinetti, quien le pidió al oficialismo que se “serene” y que “no haga kirchnerismo” negándose al debate.