La AFIP recibió información de 35.000 cuentas en el exterior

Los países que aportaron mayor información de argentinos fueron España, Bermudas, Caimán, Luxemburgo y Reino Unido, entre otros
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recibió la información de unas 35.000 cuentas bancarias de argentinos en el exterior, lo que permitirá un control más preciso para los vencimientos de las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y a los bienes personales.
Los países que aportaron el mayor número de cuentas de contribuyentes argentinos fueron Bélgica, Bermudas, España, Francia, Reino Unido, Isla de Man, Caimán, Luxemburgo y los Países Bajos, informó el organismo.
"Vamos hacia un crecimiento continuo del intercambio tributario con otros países, que permitirá consolidar los controles para el cumplimiento de los principales impuestos en la Argentina", dijo el nuevo titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.
En un comunicado, el número uno del organismo oficial señaló: "Les vamos a hacer saber a los contribuyentes que contamos con esta información y que este intercambio de datos es el primero de muchos que vamos a recibir en el futuro cercano".
El vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas de las personas opera en junio.
Convenios
La AFIP recibió días atrás los datos de los titulares de estas cuentas, como parte del comienzo de la implementación del convenio multilateral de intercambio de información tributaria firmado en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Argentina es uno de los 100 países que firmaron este tratado y uno de los 50 que ya comenzaron a aportar información.
Este año se suman, entre otros países, los datos que entregarán los organismos impositivos de Austria, Brasil, Chile, Hong Kong, Israel, Mónaco, Panamá, Rusia, Singapur y Uruguay. Por su parte, Suiza aportará su información desde el año próximo.
En ese mismo sentido, entre los datos con los que cuenta el fisco y que también se pondrán a disposición de los contribuyentes en el servicio web Nuestra Parte se incluye información actualizada sobre inmuebles, automotores, depósitos bancarios, plazos fijos, compra de títulos valores, gastos en colegios, servicios de medicina prepaga y tarjetas de crédito relacionados con el año fiscal 2017.
Nuevas herramientas
La información obtenida sobre los argentinos con cuentas en el exterior se inscribe dentro de la cruzada que anunció hace unos días Cuccioli, con la mira puesta en lo que definen como "pequeños grandes evasores", es decir, contribuyentes que mantienen su actividad principal con un alto nivel de informalidad.
Para aumentar la presión sobre estos contribuyentes, la AFIP apostará muy fuerte al desarrollo de herramientas de smart data.
Este tipo de herramientas de inteligencia artificial permite cruzar datos sobre las declaraciones de ingresos de los contribuyentes y sus niveles de gastos, tanto en el mercado interno como en el exterior.