Por la caída de ventas, hay más autos nuevos a menos de 10 mil dólares

Los autos más económicos que se consiguen hoy en la Argentina cuestan poco más de u$s 8.000. Hace dos años, el más barato estaba un 50% más caro.
Hace poco era imposible pensar en un 0 kilómetro por debajo de los u$s 10.000 pero con la devaluación que se está produciendo en agosto hay más de media docena de modelos que rompieron ese piso. El salto del tipo de cambio acomodó de un golpe los precios a los niveles internacionales, por ejemplo, a Chile o España.
En septiembre de 2016, Ámbito Financiero demostraba que el vehículo más barato que se comercializaba en el país costaba u$s 12.000 mientras que de otro lado de la cordillera demandaba u$s 7.400 y en Europa, se consiguen 0 Km. por alrededor de u$s 8.000.
La consecuencia es el salto del tipo de cambio de los últimos meses. La otra cara tiene que ver con las ventas. Según datos hasta ayer, los patentamientos de 0km están cayendo en agosto 30% respecto de la misma cantidad de días del mismo mes del año pasado.
Se estima que el mes cerrará en unas 63.000 unidades lo que confirmará el nivel de baja. De todas maneras, en el acumulado de los primeros ocho meses las ventas se mantienen 1,8% por arriba de 2017. En 2017 se comercializaron 900.000 vehículos y para el año actual se espera que se vendan menos de 850.000.
El motivo de este retroceso es que el dólar impacta directamente en el precio de los autos ya que el 70% son importados y los nacionales se fabrican con mayoría de piezas que llegan del exterior. Es por eso que los precios de los 0 Km. se dispararon.
En el año están subiendo más del 50%. Es menos que el alza del dólar pero más que la inflación. Todo esto hace que el mercado este muy convulsionado y en los últimos días prácticamente paralizado. En muchos casos, están subsidiando las ventas con la cotización de un tipo de cambio por debajo de la oficial ,como una manera de descuento.