Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

El riesgo país superó máximo desde 2015: pasó los 1.000

El riesgo país superó máximo desde 2015: pasó los 1.000

Registró niveles mayores a abril, en medio de un clima internacional complicado por la guerra comercial entre EE UU y China. Cayeron las acciones y los bonos y subió el dólar.

El riesgo país, el indicador elaborado por el banco JP.Morgan subió ayer 28 unidades, a 1.013 puntos básicos, frente a un nivel de 1.012 unidades anotado el 25 de abril pasado, el máximo desde inicios de 2014.

El indicador subía un 2,8% a 1.013 puntos básicos, luego de haber anotado un tope de 1.014 unidades, el máximo desde inicios de febrero de 2014, es decir 64 meses y frente a un nivel de 1.012 anotado el 25 de abril pasado.

El recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos con china, pero también con otros país, como ser México, afectó una vez más a los mercados internacionales.

En Buenos Aires, la Bolsa retrocedió 0,54%, al cerrar en 33.765,21 puntos, afectada por factores externos y por la incertidumbre electoral en el factor local.

Dentro del panel líder, las acciones que más cayeron fueron las del Grupo Supervielle (3,63%), Central Puerto (3,62%) y Banco Francés (3,02%), mientras que por el lado de las subas se destacaron los papeles de Transportadora Gas del Sur (1,16%) e YPF (1,07%).

El interés de los inversores estuvo puesto en Wall Street, en especial sobre el panel del Nasdag que cayó más de 2%, arrastrado por la acción de la firma Alphabet, que registró una baja del 6,60%.

El disparador de la baja obedeció a una versión respecto a que Departamento de Justicia de EEUU estaría preparando una investigación para determinar si la empresa violó leyes antimonopolio.

El retroceso de Alphabet terminó afectando la cotización de otras empresas del sector, como Facebook (cayó 7,51%) y Amazon (bajó4.64%). En lo que respecta al segmento de renta fija, el índice bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC) cerró la rueda con una baja de 0,68%.

El rojo más pronunciado fue el del cupón en dólares atado a la evolución de la economía, con un retroceso de 4,96%, seguido por la especie en pesos (-3,93%) y el Discount en pesos (-3,53%).

En cambio, en Nueva York, los papeles de empresas argentinas que cotizan a través de ADRs mostraron altibajos. Por el lado de la subas se destacaron Bunge (4,42%), Tenaris (4,14%), Ternium (3,41%) e YPF (0,97%); mientras que las bajas más importantes correspondieron a Cresud (3,8%), Edenor (3,19%), Galicia (2,34%), Irsa (3,23%) y Central Puerto (3,97%).

SUBIÓ EL DÓLAR

En tanto, la cotización del dólar operó ayer en alza en el mercado minorista y cerró la jornada a un promedio de $46,12, según el relevamiento diario realizado por el Banco Central en las principales entidades de la city porteña.

Con igual tendencia, en el segmento mayorista la divisa estadounidense sumó once centavos respecto a la rueda del viernes, en un promedio de $ 44,85.

“La divisa norteamericana operó con tendencia cambiante y con un recorrido irregular, que por momentos le hizo superar nuevamente la barrera de los $45 por unidad” en el mercado mayorista, señaló el analista Gustavo Quintana.