Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

El dólar volvió a bajar y cerró en $45,95; subió la bolsa y cayó el riesgo país

El dólar volvió a bajar y cerró en $45,95; subió la bolsa y cayó el riesgo país

La oferta de dólares sigue superando a la demanda, que ayer llegó a los U$S857 millones.Repuntaron las acciones argentinas.

La cotización del dólar retrocedió ayer 0,95% en el mercado minorista, al cerrar en un promedio de $45,95 por unidad, según el relevamiento diario realizado por el Banco Central en las principales entidades de la city porteña.

En el mercado mayorista la divisa estadounidense también bajó, al caer 16 centavos por debajo del cierre del lunes, en un promedio de $44,71.

Y luego tocar un nuevo récord en la era Macri, el riesgo país cedía con fuerza ayer y volvía a ubicarse por debajo de los 1.000 puntos básicos, gracias a la generalizada mejora de los mercados externos y a la eventual posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) pudiera bajar la tasa de interés.

Además, la Bolsa porteña creció 2,8% y las acciones argentinas repuntaron 7%.

LA CAÍDA DEL DÓLAR

Ayer, el volumen de negocios en el mercado de contado mostró un incremento de 27%, al sumar US$ 857,4 millones; mientras que en el mercado de futuros del MAE se hicieron contratos por US$ 56,10 millones.

“En la segunda rueda de junio, el dólar mayorista perdió con exceso la suba de ayer e interrumpió una secuencia de tres subas consecutivas”, dijo el analista Gustavo Quintana.

“Con mayor volumen de negocios, la divisa estadounidense fluctuó con cierta amplitud en una rueda en la que finalmente se impuso la oferta de dólares”, agregó Quintana.

En las entidades bancarias, la cotización más alta de la jornada se verificó en el Galicia, en $46,20 por unidad; en tanto la más baja fue la del Hipotecario, en $45,20 para la venta.

EL REPUNTE DE LA BOLSA

El índice Merval de la Bolsa porteña repuntó y subió un 2,8%, a 34.700 puntos, de la mano de las acciones del sector financiero. Las subas más relevantes las anotaron las acciones de Grupo Financiero Valores (+7%); Grupo Supervielle (+7%); Banco Macro (+6,3%); y Galicia (+5,2%): y Francés (+5%).

Si bien la suba del mercado local fue importante, todo se dio bajo un entorno de reducidos negocios: el monto operado en acciones ascendió solo a $ 695 millones. En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta 7,7% (Supervielle).

“A tan solo 19 días para la presentación de listas (de candidatos), creemos que la volatilidad en el mercado local resurgirá luego de varios días de relativa calma a pesar de fuertes movimientos en los mercados internacionales”, estimó la consultora Balanz Capital.

El riesgo país argentino caía un 3,8% (38 unidades) a 970 puntos básicos, frente a los 1.014 puntos intradiarios que anotó en la víspera, su máximo desde inicios de febrero de 2014.

EL RIESGO PAÍS

La importante retracción del riesgo país ayudó a que los bonos soberanos nominados en dólares repuntaran con fuerza: en algunos casos se registraron alzas de hasta el 5,2% (Argentina 2022).

A la par, la tranquilidad del mercado cambiario local (el dólar cerró debajo de los $ 46 en el mercado minorista) coadyudó al favorable comportamiento de los activos argentinos.

Este martes generó un gran alivio en los mercados las declaraciones del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, quien admitió que la Fed responderá “apropiadamente” a los riesgos de una guerra comercial, lo que parecía abrir la puerta a la posibilidad de una baja de las tasas de interés.

Por otro lado, hubo un clima más distendido con relación a la guerra comercial, después de que el ministro de Comercio chino asegurara que el conflicto con Washington debe resolverse a través de un diálogo continuo.

Más allá de esta pausa, la plaza financiera local está condicionada por la volatilidad global, siendo uno de los mercados emergentes más perjudicados, al tiempo que la carrera electoral nacional marca el ritmo de la incertidumbre a corto plazo.