Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

En abril se perdieron 48.600 empleos privados pero se crearon 28.700 públicos

En abril se perdieron 48.600 empleos privados pero se crearon 28.700 públicos

Provincias y municipios al tope de los nombramientos estatales. El gobierno nacional dice que lo bajó un 18%

 

Nuevamente el sector privado volvió a ser el principal blanco del ajuste, ya que durante el mes de abril perdió 48.600 empleos registrados, esto es, los que realizan aportes a la Seguridad Social. En cambio el sector público, básicamente municipios y provincias, aumentó su planta de personal en 28.700 personas. Los datos fueron brindados por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

Según el Gobierno, se tocó el piso de destrucción en el empleo privado ya que los datos de los primeros cuatro meses de 2019 indican que se “estabilizó” el achicamiento del mercado de trabajo.

Los 12.113.900 empleos registrados corresponden a asalariados del sector público y privado, monotributistas, autónomos, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.

Un año atrás, sumaban 12.317.800. Con relación al máximo de la serie –diciembre de 2017 cuando se contabilizaron 12.387.000 empleos- la caída es de 273.000 empleos.

El desempleo en abril alcanzó el 10,1% y hay 2 millones de desocupados.

Con relación a un año atrás, la mayor pérdida se registra entre los asalariados del sector privado con141.000 ocupados menos. Entre los monotributistas sociales la caída es de 58.700; entre los monotributistas la baja es de 34.900 aportantes y entre los autónomos hay 4.900 menos. Aumentaron 18.800 los empleos públicos y 16.800 el personal doméstico, lo que se atribuye a blanqueo de trabajadores que estaban en la informalidad

Las pérdidas de empleo de trabajadores dependientes en el sector privado en los últimos 12 meses afectaron principalmente a la industria con 64.200 empleos menos, comercio con 45.200 menos, transporte y almacenamiento 15.900 menos, actividades inmobiliarias 12.700 menos y la construcción 9.700 menos. Con más empleos que un año atrás figuran agricultura 8.500 y minería con 3.000 empleos.

 

DONDE AUMENTÓ O BAJÓ EL EMPLEO PÚBLICO SEGÚN EL GOBIERNO

De acuerdo a datos brindados por la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional, los ministerios y organismos descentralizados pasaron de 237.889 agentes a fines de 2015 a 195.410 agentes (42.479 empleados menos), si se contemplan despidos, jubilaciones, retiros voluntarios y la no renovación de contratos.

En el sector privado, las mayores caídas afectaron a la industria metalúrgica, comercio, hoteles y restaurantes y actividades inmobiliarias. Hubo un leve incremento en la enseñanza privada.

Con relación a un año atrás, la mayor pérdida se registra entre los asalariados del sector privado:141.000 ocupados menos. Entre los monotributistas sociales la caída es de 58.700, entre los monotributistas la baja es de 34.900 aportantes y entre los autónomos hay 4.900 menos.

Según el Gobierno, entre el 2005 y el 2015, siempre de acuerdo a los datos oficiales, la administración pública nacional se engrosó en un 87% y el empleo público total del país creció un 42,5% alcanzando los casi 3.700.000 trabajadores estatales.

Ese número de empleados se sostiene hoy: es que, si bien la APN (el sector que está bajo la órbita de Macri) se redujo en un 18%, en paralelo crecieron levemente las plantas municipales y provinciales.