El campo bonaerense definió un paro, pero sin fecha

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) realizará el primer paro contra el gobierno de Alberto Fernández, que en la práctica significará un cese de comercialización, aunque aún no definió cuándo se hará ni por cuánto tiempo.
La medida se decidió en rechazo del aumento de las retenciones a los granos durante una reunión extraordinaria con los representantes de las Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa que se extendió ayer durante varias horas en las oficinas de la entidad en calle Rivadavia, en CABA.
La fecha y la extensión del cese de comercialización lo definirá la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad que nuclea en todo el país a gremiales del campo de primera instancia como Carbap.
El proyecto oficial establece que se suben los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33 por ciento y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15 por ciento.
Ayer, el presidente Alberto Fernández anunció vía Twitter que se introducirá una modificación en el proyecto de emergencia económica que se trataba al cierre de esta edición en la Cámara de Diputados con el objetivo de beneficiar a los pequeños productores y a las cooperativas agropecuarias.
El impacto bonaerense
El paro impactará de lleno en territorio bonaerense, donde se encuentra más de la mitad de la producción de granos del país.
La preocupación sobre las posibles medidas del campo, y en especial si se avanza con cortes de ruta, crecía ayer entre funcionarios bonaerenses, desde el propio gobernador Axel Kicillof al ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien ayer participó del Foro Agrario Soberano y Popular, según dijeron fuentes del sector a este diario.
“Carbap decidió en su consejo directivo de hoy (por ayer) y con la asistencia de casi 90 delegados de las asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa realizar un cese en la comercialización frente a las medidas que el gobierno nacional viene llevando adelante y que perjudican al campo”, dice el comunicado de la entidad ruralista.
“El Consejo Directivo de CARBAP ha decidido que Confederaciones Rurales Argentinas, en virtud de las negociaciones que está llevando adelante con el Gobierno Nacional, a través del ministro Luis Basterra, consensue con las otras entidades el acompañamiento, la modalidad, la fecha de inicio y duración de la medida de fuerza”, agregaron.
Ayer, y por 48 horas, los productores del norte del país iniciaron un paro de comercialización de 48 horas en rechazo a la aplicación de las retenciones según los nuevos parámetros.
La medida fue dispuesta por la Mesa de Enlace Regional NOA-NEA e incluye el cese de venta de granos y hacienda en pie, con la variante de que hay movilizaciones al costado de las rutas.