Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Las ventas navideñas cayeron 3% en los comercios minoristas

Las ventas navideñas cayeron 3% en los comercios minoristas

Las ventas minoristas cayeron 3 por ciento en la Navidad 2019 frente a la misma fecha del año pasado, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En los locales físicos, las ventas bajaron 3,5 por ciento, mientras que en la modalidad online subieron 1,3 por ciento en similar período, en un contexto en el que los comercios y cadenas buscaron atraer a los consumidores a través campañas focalizadas de ofertas y descuentos en los precios.

Según CAME, la Navidad 2019 “fue atípica en materia comercial, porque las ventas comenzaron demoradas y se estiraron más de lo habitual, hasta la tarde del martes, cuando los negocios cerraron”.

Por rubros, la mejor performance la tuvieron los Videojuegos y productos de computación, donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la Navidad 2018. Por el contrario, el rubro Juguetes y rodados, que suele explicar alrededor del 15 por ciento del total de las ventas de esta fecha, cayeron 1 por ciento (siempre comparadas en unidades vendidas con igual fecha del año pasado).

En base al relevamiento de la entidad que representa a comercios pyme, que abarcó a más de 1.500 comercios de todo el país, en el 72,2 por ciento de los locales de venta se ofrecieron planes de pago en cuotas sin interés, en su mayoría absorbiendo el costo del financiamiento.

Caída más pronunciada

En tanto, las ventas navideñas en los comercios minoristas registraron en Mar del Plata una sensible baja de 12,5 por ciento respecto de igual período del año pasado, con un ticket promedio de $850 por compra, según un informe elaborado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) local.

De esta forma, las ventas registradas en la Ciudad Feliz se ubicaron sensiblemente por debajo del promedio nacional medido por CAME, que marcó este año una caída promedio de 3 por ciento.

Según el informe de la UCIP, la gente financió todo lo que pudo en cuotas, tomando preponderancia el pago hasta en 3 y 6, mientras que el efectivo tomó protagonismo solo en los casos de ofertas con grandes descuentos.

A pesar de la sensible baja en las ventas, más del 70 por ciento de los comerciantes relevados para la realización del informe dijo que se verificó una “desaceleración” en la caída y que confían en que la temporada estival 2020 sea “mejor” que la de 2019.

El sector también sufre en varias ciudades del país, entre ellas la nuestra, de las consecuencias negativas para el sector que implica la venta callejera ilegal.