La carne subió 15% y frigoríficos dicen que habrá abastecimiento

En los últimos días en las carnicerías aplicaron subas en el precio del kilo de carne vacuna de entre $20 y $40. Aseguran que el sector está preparado para seguir trabajando.
En las carnicerías de la Ciudad se registró en los últimos días un aumento en el precio del kilo de diferentes cortes carne de entre $20 y $40 y, mientras en muchos barrios ya surge la inquietud acerca de los abastecimientos de ese alimento, el responsable de un importante frigorífico de la Región informó que el sector está preparado para seguir trabajando.
Durante la semana la carne salió del mercado de hacienda un 14,6 por ciento más cara y muchos carniceros que a principios de marzo habían esquivado remarcar los precios para evitar que el consumo siga cayendo en picada, tuvieron que modificar los valores de casi todos los cortes, “subí de $20 a $40”, reconoció Luis, un carnicero del barrio de Tribunales.
Según se supo, desde el gobierno nacional comenzaron a trabajar para detener los incrementos en ese esencial producto de la canasta básica.
Además también se registró que el pollo “no para de aumentar”, dijeron en las pollajerías consultadas por EL DIA, ahora el valor del kilo ronda los $120.
Desde la Asociación de Propietarios de Carnicerías se aseguró que no es el carnicero el formador de precios y se calificó como un “disparate” que en una semana haya aumentado todo el 10 por ciento.
Es que a medida que los precios se disparan, el impacto en la depresión del consumo se hace evidente en carnicerías que desde hace bastante tiempo parecen haber arrancado la cuarentena antes de lo previsto.
Como dato hay que tener en cuenta que en 2019 el consumo alcanzó los 109,5 kilos anuales per cápita en la Argentina, entre la que figura el gasto en carnes de vaca, pollo o cerdo. Eso significa que retrocedió un 5,3% en relación al 2018, cuando se ubicó en 115,6 kilos anuales.
En ese marco, como ya informó EL DIA, crece la tendencia de los consumidores más humildes a comprar por ejemplo, “$ 100 pesos de carne picada” o “lo que me alcance de churrascos con $200”.
En cuanto al valor por kilo de los distintos cortes vacunos, se encontró, asado, $370; bifes anchos, $320; bifes angostos, $340; peceto y colita de cuadril, $425; picada común, $270; especial, $330; cuadril, $415; paleta, $340; cuadrada, $370; bola de lomo, $370; nalga, $415; lomo, $ 450 y vacío, $405.
La buena noticia es que no hubo aumento de precio en el kilo de carne de cerdo, el pechito y los bifes están a $255; el solomillo a $325; la bondiola a $ 375.
“Es algo que ya lleva bastante tiempo, la gente compra más de una vez a la semana bifes de cerdo o para los asado, bondiola”, sostuvo un carnicero de San Carlos.
Respecto del tema precios en los cortes vacunos, uno de los directivos de un frigorífico de la Región señaló, “nosotros somos proveedores de cadenas de supermercados y no vemos aumentos significativos en las cadenas y mayoristas que nosotros suplimos”.
En cuanto al abastecimiento el vocero consultado informó: “En principio las autoridades comunicaron que hay algunos sectores que son considerados estratégicos o esenciales que deberán seguir operando como son salud, seguridad, energía y alimentos. Por lo expuesto en principio estamos preparados para seguir trabajando. Desde hace más de una semana comenzamos a tomar medidas preventivas respecto del tema coronavirus”.
Además se consignó que se mantienen reuniones con la idea de coordinar con algunos sectores vinculados a la logística para poder mover la hacienda, transportar y distribuir la carne.
Se comunicó que entre las medidas que se toman está el hecho que no se admiten visitas, se toma la fiebre a todo el personal al ingreso a planta, se analizó y se licenció, para que se queden en sus casas, el caso de personas mayores de 60 años y todos aquellos que presentan algún otro tipo de patología contraindicada (presión arterial alta, diabetes, antecedentes cardíacos, etc.)