Dólar ahorro: casi 60.000 hogares renunciaron a los subsidios para comprar el cupo de u$s200Entró en vigencia el nuevo esquema de tarifas para los servicios de luz y gas natural. Muchos argentinos ya le dieron de baja para poder comprar dólares. |
Dólar ahorro: casi 60.000 hogares renunciaron a los subsidios para comprar el cupo de u$s200Entró en vigencia el nuevo esquema de tarifas para los servicios de luz y gas natural. Muchos argentinos ya le dieron de baja para poder comprar dólares. |
Fallo: por qué la Corte rechazó el avance retroactivo de AFIP con sus normasLa Corte Suprema de Justicia resolvió en su último acuerdo que la AFIP no puede pretender que sus normas se apliquen en forma retroactiva, en el caso de un beneficio en el IVA, porque afecta el derecho a la propiedad de la Constitución. |
El Gobierno buscará avanzar con el intercambio automático de información tributaria con EE.UU.El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará avanzar con el acuerdo de intercambio automático de información tributaria con Estados Unidos para detectar irregularidades y eventual evasión tributaria, en el marco de las actividades que llevará a cabo a partir de la próxima semana en el marco de la visita que realizará a ese país. |
AFIP puso en plena vigencia la actualización de los valores de distintos regímenes de información, retención y percepciónLa optimización de los datos alcanza a distintos regímenes informativos. Las modificaciones mejoran la calidad de los datos que reciben las áreas especializadas para desarrollar sus tareas de fiscalización y control. |
AFIP aumenta los intereses desde septiembre y sube la tasa de resarcitorios y punitoriosA través de una resolución del Ministerio de Economía, se estableció una importante suba de las tasas para pagar deudas de la AFIP, en sintonía con las otras subas de tasas oficiales. Hasta ahora, por el trimestre julio a septiembre, la tasa para resarcitorios estaba fijada en el 4,25% mensual, y para punitorios, en el 5,19% por ciento. |
Ganancias y Bienes Personales: rigen nuevos valores para la declaración jurada informativaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó el monto a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados deben presentar declaraciones juradas informativas del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. El nuevo umbral de ingresos y rentas asciende de $2.500.000 a $3.700.000. |
Diputados tratará en comisión la prórroga de la vigencia de Ganancias, Bienes Personales y MonotributoLa Cámara de Diputados tratará el miércoles próximo en Comisión el proyecto de ley proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia del Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, Monotributo, entre otros gravámenes. |
AFIP dispuso un nuevo procedimiento para solicitar la reducción de los anticipos en el Impuesto a las GananciasLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que aquellos contribuyentes cuyo monto base para el calculo de anticipos del impuesto a las ganancias supere la suma de 50 millones de pesos y soliciten una reducción de estos superior al 10 por ciento, deberán justificar previamente dicha presentación. |
Este lunes se definirá el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y MóvilRepresentantes del Gobierno, gremialistas y empresarios negociarán desde este lunes a las 15 hs. la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y de las prestaciones por desempleo. |
Créditos UVA: venció el DNU que protege a deudores y piden congelar las cuotasLos diputados de Juntos por el Cambio, Julio Cobos y Mario Negri (UCR), enviaron una misiva a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, solicitando "arbitrar los medios a su alcance para que se retome el tratamiento parlamentario de los créditos UVA a la mayor brevedad posible, para buscar unificar propuestas, lograr dictamen y un pronto tratamiento en la sesión en la Cámara que usted preside", cita la carta. |
Los precios mayoristas subieron 7,1 por cientoLos precios mayoristas subieron 7,1 por ciento en julio y los de la construcción un 6,8 por ciento, según informó este jueves el Indec. Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4 por ciento y los costos de la construcción, 39,3 por ciento. El centro de estadística oficial agregó que en los últimos doce meses el alza fue de 64,8 por ciento para los precios mayoristas y de 58,4 en lo que respecta al costo de la construcción. |
AFIP revela cuándo se publicará el reglamento del blanqueo para la construcciónEl titular de la AFIP, Carlos Castagneto, reveló que la próxima semana se publicará la reglamentación del blanqueo para la construcción, que podrá ser utilizado por personas individuales o empresas podrá aplicar dólares no declarados a una construcción propia o proyectos de desarrolladores. |
Este miércoles los bancos dejarán de atender al público a partir de las 11En el marco de la movilización que llevará a cabo la Confederación General del Trabajo (CGT), el consejo directivo de la Asociación Bancaria (AB) informó que participará "activamente" de la marcha que va desde el Obelisco hasta el Congreso, por lo que dispuso el cese de actividades desde las 11 de este miércoles 17 de agosto. |
Se prorroga el blanqueo de la construcción, pero convivirá con impuestos que traban a futuro esas inversionesAunque la medida parece tener muchos beneficios, existen contradicciones rigen simultáneamente impuestos que desalientan este tipo de inversiones. |
Proyecto de ley: el Gobierno busca extender hasta fines de 2027 la vigencia de Ganancias, Bienes Personales y MonotributoLa iniciativa busca prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia de Ganancias, Bienes Personales, Monotributo, entre otros gravámenes. |