Pagarán aguinaldo bonaerense desde el 19Las nuevas autoridades de la provincia de Buenos Aires terminaban este fin de semana de delinear un cronograma para pagar el medio aguinaldo de fin de año a partir del sábado 19. |
Pagarán aguinaldo bonaerense desde el 19Las nuevas autoridades de la provincia de Buenos Aires terminaban este fin de semana de delinear un cronograma para pagar el medio aguinaldo de fin de año a partir del sábado 19. |
El gobierno analiza declarar la emergencia eléctricaAsí lo indicaron altas fuentes oficiales. Aseguran que pondrán en marcha un plan de contingencia para sobrellevar los picos de demanda de electricidad en los días de calor. |
Colocan letra al BCRA por u$s 3600 millonesEl saliente gobierno de Cristina Fernández de Kirchner emitió una Letra del Tesoro por u$s 3558,4 millones para financiar el gasto público, a 10 años y con suscripción directa al Banco Central, se publicó ayer en el Boletín Oficial. |
Tras excepción en Ganancias, gremios presionan por plus salarial de fin de añoAceiteros, camioneros, la UOM y Alimentación ya negocian con las empresas el pago de un bono que compense el aumento de precios de los últimos días. Estatales reclaman. |
Antes de fin de mes se pueden hacer inversiones para pagar menos impuestos en 2016Algunas inversiones permiten disminuir los impuestos sobres los Bienes Personales y a las Ganancias a pagar. Títulos públicos, plazos fijos y cajas de ahorro, y aportes a SGRs. |
Las exportaciones a Brasil cayeron 25% entre enero y noviembreLas exportaciones argentinas a Brasil, el principal socio comercial regional, acumulan 23 meses seguidos de retroceso y una caída del 25% entre enero y noviembre, con lo que el déficit del intercambio bilateral ya suma u$s 2248 millones, según un informe de de la consultora Abeceb. En tanto, las importaciones argentinas de productos brasileños se ubicaron en niveles incluso inferiores a los registrados durante la última crisis internacional, en el año 2009. |
Mercado paralizado a la espera de fin de retenciones hizo caer 32% el fondo sojeroEl mes pasado, las provincias recibieron 32% menos interanual de recursos por soja. Caída de precios y freno de negocios a la espera de baja de retenciones, las razones de peso. |
Habrá que informar a ARBA sobre todas las facturas electrónicasEl titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Iván Budassi, pone en vigor en plena transición un nuevo régimen de información para quienes emiten facturas electrónicas. |
Cayó el crudo 0,52% por una suba de reservasEl precio del barril cerró en u$s 40,54; el mercado recuperó hoy la tendencia a la baja al confirmarse las señales del exceso de oferta. |
El volumen en bonos se triplicó: se operaron u$s 1800 millonesMientras los inversores empiezan a mirar con cautela los saltos que mostraron las acciones en las últimas semanas, la compra de títulos públicos sigue tan firme que el volumen de negocios crece hasta niveles récord, tanto en la bolsa como en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). |
A pesar de temperaturas moderadas volvió a crecer el consumo eléctricoCon el 0,3% de aumento del consumo registrado en octubre, se cumplieron nueve meses consecutivos de suba. La demanda del consumo mayorista creció 1,6% |
Argentina y México formalizaron acuerdo para evitar doble tributaciónEl documento debe ser ratificado por los dos parlamentos; la iniciativa también establece el intercambio automático de información fiscal y bancaria. |
Cayó más de 30% la actividad de las autopartistasDesde 2013 el sector redujo 10% los puestos laborales por la caída de la demanda de las fábricas de 0 km a lo que le suman falta de DJAI, conflictos sindicales y financieros. |
Las ganancias de YPF se desplomaron 42,4% en el tercer trimestreMenores a lo previsto. Así resultaron ser las utilidades que la estatizada YPF informó ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de Nueva York (donde también cotiza). |
La venta de granos espera el ballotageLas ventas de los granos de soja, trigo y maíz están casi paralizadas en Rosario, el principal mercado de oleaginosas del país, ante la expectativa de los productores agropecuarios de que los precios mejoren con el Gobierno que asuma en diciembre, que esperan sea más amigable con los mercados. |