Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter
Administrador

Administrador

URL del sitio web:

Preguntas Frecuentes - Caja:

<< VOLVER

PRÉSTAMOS:

1. ¿Quién puede solicitar un préstamo en la Caja? [ver +]

2. ¿Cuáles son las líneas de préstamos vigentes en la Caja? [ver +]

2.1. ¿Para qué sirve el préstamo Profesional? [ver +]

2.2. ¿Qué es el préstamo Asistencial? [ver +]

2.3. ¿Hay préstamos hipotecarios? [ver +]

3. ¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar un préstamo en la Caja? [ver +]

4. ¿Qué condiciones hay que cumplir para ser fiador? [ver +]

5. ¿Cómo se determina la Capacidad Prestable? [ver +]

6. ¿Cómo puedo incrementar mi Capacidad Prestable? [ver +]

7. ¿Qué sucede con mi Capacidad Prestable cuando soy fiador de un colega? [ver +]

8. ¿Cuál es la tasa de financiación de los préstamos de la Caja? [ver +]

9. ¿Qué significa Aportante con buen cumplimiento? [ver +]

10. ¿Qué ventajas tengo por ser Aportante con buen cumplimiento? [ver +]

11. ¿Existe algún “premio” por abonar todas las cuotas de un préstamo en tiempo y forma? [ver +]

12. ¿Se puede realizar cancelaciones anticipadas de préstamos? [ver +]

Para mayor información, click aquí. También puede comunicarse con su Delegación de pertenencia.

Preguntas Frecuentes - Caja:

<< VOLVER

BENEFICIOS PREVISIONALES:

1. ¿Cuál es la jubilación mínima? [ver +]

2. ¿Qué beneficios previsionales puedo solicitar en la Caja de Seguridad Social? [ver +]

3. ¿Puedo jubilarme y seguir trabajando con matrícula activa? [ver +]

4. ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener una jubilación ordinaria? [ver +]

5. ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener una jubilación parcial? [ver +]

6. ¿Cuánto voy a cobrar de jubilación? [ver +]

7. ¿Quién puede solicitar una Jubilación por Invalidez? [ver +]

8. ¿Cómo se determina el haber básico en una jubilación por invalidez? [ver +]

9. ¿Cómo se originan las pensiones? [ver +]

10. ¿Quiénes son considerados causahabientes? [ver +]

11. ¿Puede un/una conviviente solicitar la pensión? [ver +]

12. ¿Cómo se determina el haber pensionario? [ver +]

13. ¿Al ser beneficiario de la Caja, debo justificar mi supervivencia? [ver +]

14. ¿Cómo puedo iniciar un Reconocimiento de Servicios? [ver +]

15. ¿Cómo se determina la Caja Otorgante? [ver +]

Para mayor información, click aquí. También puede comunicarse con su Delegación de pertenencia.

Preguntas Frecuentes - Caja:

<< VOLVER

APORTES:

1. ¿Estoy obligado al pago de aportes? [ver +]

2. ¿Cómo se determina el aporte a abonar? [ver +]

3. ¿Qué es el CADUCEO? [ver +]

4. ¿Cuántos caduceos debo abonar mensualmente? [ver +]

5. Siendo joven profesional, ¿puedo reducir el aporte mínimo a abonar? [ver +]

6. ¿Puedo recuperar esos períodos de aportes que solicité reducir por edad? [ver +]

7. ¿Es posible reducir el aporte mínimo, más allá de la edad? [ver +]

8. ¿Qué aportes sobre Honorarios Profesionales resultan obligatorios? [ver +]

9. ¿Puedo tomarlos a cuenta de mis aportes mínimos los pagos realizados por Aportes sobre Honorarios Profesionales? [ver +]

10. ¿Es posible realizar aportes adicionales por encima de los mínimos obligatorios? [ver +]

11. En el HomeBanking me aparecen dos conceptos de aportes, ¿cuál pago? [ver +]

12. Si tengo reducción de aportes vigente y en el HomeBanking me aparecen dos conceptos de aportes, ¿cuál pago? [ver +]

13. Con adhesión a Pago Directo vigente ¿puedo considerar los aportes por honorarios a cuenta de los aportes mínimos? [ver +]

14. ¿Es conveniente generar excedentes si tengo una reducción de aportes vigente? [ver +]

15. Si genero excedentes ¿Que opciones tengo? [ver +]

16. Siendo jubilado ¿debo solicitar el retiro de excedentes? [ver +]

17. Tener buen cumplimiento en el pago del aporte ¿tiene beneficios? [ver +]

18. Teniendo deuda de aportes ¿con qué opciones de pago cuento? [ver +]

19. Teniendo un Plan de financiación, ¿es posible cancelarlo anticipadamente? [ver +]

Para mayor información, click aquí. También puede comunicarse con su Delegación de pertenencia.

Suscribirse a este canal RSS