Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

A cuatro meses de su lanzamiento, los pagos con códigos QR interoperables crecieron 178%

Los pagos con códigos QR interoperables superaron las 63.000 operaciones diarias en promedio, casi el triple (+178%) que cuando entró en vigencia en forma plena el sistema de Transferencias 3.0 el pasado 29 de noviembre, y ya implican un movimiento mensual de unos $ 1.500 millones, aunque actores del sector y el propio Banco Central (BCRA) confían en que este es sólo el comienzo de un crecimiento que se consolidará en los próximos meses.

El PBI creció 10,3% en 2021

Los números oficiales confirmaron el rebote de la economía el año pasado tras el desplome que generó la pandemia. Tras la caída del 9,% en 2020, el Indec informó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 10,3% en 2021.

El Banco Central subió 200 puntos básicos su tasa de política monetaria hasta el 44,5%

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso ayer elevar en 200 puntos básicos la tasa de política monetaria que fija a través de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó de 42,5% a 44,5% de Tasa Nominal Anual (TNA), lo que implica que los depósitos a plazo fijo de las personas humanas a 30 días será ahora del 43,5% TNA y del 53,3% de Tasa Efectiva Anual (TEA).

Reabrieron el registro de exportaciones de harina y aceite de soja

El Ministerio de Agricultura reabrió este lunes el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes a harina y aceite de soja, luego de que este sábado dejara sin efecto la rebaja de dos puntos porcentuales en la alícuota de derechos de exportación.

Avanza el impuesto a la vivienda vacía

El segundo encuentro de la mesa de alquileres, donde se abordaron las propuestas de referentes de inquilinos y del sector inmobiliario, la Secretaría de Comercio Exterior adelantó que se analizará la aplicación de un gravamen con la AFIP.

El comercio electrónico creció 68% en un año en la Argentina

Durante 2021 se realizaron 196 millones de órdenes de compra, 20% más que en el 2020, con un ticket promedio que resultó 41% superior al del año anterior. Más de 600.000 personas realizaron su primera compra en línea durante el año pasado.

El Gobierno descartó un incremento de las retenciones a las exportaciones de granos

El Gobierno nacional descartó la posibilidad de instrumentar incrementos en las retenciones a las exportaciones de granos, al tiempo que aclaró que sí buscará evitar un efecto desestabilizante en el costo de la canasta alimentaria a causa de la fuerte suba de los precios de los commodities por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.