Aprueban compensaciones para pequeños productores de granos por $264,6 millonesLo aprobó la Secretaría de Comercio, en el marco del "Programa de estímulo al pequeño productor de granos - fase 2.0". |
Aprueban compensaciones para pequeños productores de granos por $264,6 millonesLo aprobó la Secretaría de Comercio, en el marco del "Programa de estímulo al pequeño productor de granos - fase 2.0". |
El consumo de productos masivos con crecimiento promedio del 0,6% anualEl incremento en el nivel de consumo tuvo como destacados a los rubros de cuidado personal y cuidado del hogar, que fueron los que más crecieron, mientras que alimentos marcó un retroceso del 1% y el sector bebidas se mantuvo estable. |
El programa "Ahora 12" superó los $38.900 millones en ventasEl programa "Ahora 12" alcanzó un total de 19.686.180 transacciones que representan $38.909 millones en ventas, a través de los más de 170 mil comercios adheridos en todo el país, según informó el Ministerio de Industria. |
Procrear alcanzó las 150 mil soluciones de viviendas destinadas a familias de bajos ingresosEl programa de crédito argentino alcanzó en tres años 150.000 soluciones de viviendas otorgadas, de las cuales un 62% tuvo como destinatarias a familias cuyos ingresos no superan los $ 16.000 mensuales. |
Los parques industriales albergan a más de 5.000 empresasLa cantidad de parques industriales en argentina se quintuplicó desde 2003 y actualmente hay 402 predios donde funcionan 5.245 empresas que dan empleo a más de 127.600 trabajadores, de acuerdo con datos del ministerio de industria. |
Creció la venta de autos usados y se puede llegar a un récord en 2015La comercialización de vehículos usados alcanzó en octubre último las 162.197 unidades, lo que representó un crecimiento de 5,53% en comparación con el mismo mes de 2014, informó hoy la cámara del comercio automotor, cuyo presidente alberto príncipe, estimó que las ventas alcanzarán un récord cuando concluya 2015. La comercialización de vehículos usados alcanzó en octubre último las 162.197 unidades, lo que representó un crecimiento de 5,53% en comparación con el mismo mes de 2014, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA), cuyo presidente Alberto Príncipe, estimó que las ventas alcanzarán un récord cuando concluya 2015. La entidad destacó en su informe que en lo que va del año, la venta de usados totalizó 1.480.572 unidades, con un crecimiento del 7,41% frente a los primeros diez meses de 2014. "Cumplidos los primeros 10 meses del año, nos encaminamos a otro año récord de venta de autos usados. Hasta octubre llevamos comercializados 1.480.572 vehículos y todavía faltan 2 meses para que finalice el año", destacó Príncipe. Puntualizó que "durante este año, no hubo paralelo entre la venta de automóviles 0 kilómetro y el mercado del auto usado", y advirtió que "el sector de los vehículos nuevos está desabastecido de acuerdo a la demanda existente". "Esto ha hecho que el ingreso de automóviles usados a las concesionarias haya sido mucho menor, desapareciendo un lugar de abastecimiento natural para los vendedores multimarca", sostuvo el titular de la Cámara. No obstante, indicó que "el stock de automóviles usados, generados durante los últimos años, hizo junto a la dificultad de obtener un 0km, otro año récord para el sector". De acuerdo a los números de la Cámara, las provincias que entre enero y octubre tuvieron crecimiento por encima de la media fueron Neuquén, donde las ventas treparon 25,57%; Tucumán, 21,04%; Chaco, 16,27%; Tierra del Fuego, 14,67%; Santiago del Estero, 13,94%; Santa Cruz, 11,85%; La Rioja, 11,74%; Chubut, 11,57%; Jujuy, 11,50%; Entre Ríos, 11,30%; Salta, 10,80%; Río Negro, 10,38%;Formosa, 10,24%; Catamarca, 9,20%; La Pampa 8,42%; y Buenos Aires, 8,28%; Corrientes, 7,97%; y San Luis, 7,62%. |
El comercio electrónico acapara el 5% de las ventas totales en el mundoEl ceo y fundador de la plataforma de compra mercado libre, Marcos Galperín, aseguró que "entre un 4% y un 5% de las ventas comerciales en el mundo, son a través del comercio electrónico" y agregó que "va a seguir creciendo más rápido, inclusive, que el comercio físico", en el marco del seminario sobre e-commerce, "charlas: ideas con futuro", en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). |
Aumentó en octubre 7,3% la venta de insumos para la construcciónEs el alnza interanual registrada en octubre del índice que recoge las cifras de venta de empresas líderes que comercializan ladrillos, cemento, cal, carpintería de aluminio, pastinas, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua, entre otros. |
El plan de facilidades de pago de la AFIP beneficiará a 300 mil monotributistasMás de 300 mil contribuyentes en situación de mora con el fisco tendrán plazo hasta el 30 de noviembre para adherir al nuevo régimen de facilidades de pago dispuesto por la administración federal de ingresos públicos (AFIP). |
AFIP implementa plan para cancelar deudas impositivas de seguridad social y aduanaLa administración federal de ingresos públicos (AFIP) anunció la implementación de un nuevo régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de deudas impositivas de recursos de la seguridad social y aduana, vencidas al 30 de septiembre pasado. |
El consumo interno de cemento, con nuevo récord en octubreVolvió a ubicarse en su máximo nivel y experimentó durante octubre un fuerte salto interanual, al crecer 8,4%, informó la asociación de fabricantes del producto. La demanda local fue de más de 1,1 millón de toneladas. |
No hay bancos ni Bolsa por la celebración del Día del Trabajador BancarioNo abrirán sus puertas los bancos públicos y privados del país, incluido el banco central, lo que implica que no habrá "clearing" entre entidades. La bolsa de comercio tampoco funcionará ya que se trata de un asueto financiero general. |
Aerolíneas: las ventas del tercer trimestre crecieron 10,8%Es el alza registrada respecto a igual periodo del año pasado. En cifras, significa que se pasó de 490,5 millones de dólares en 2014 a 543,2 millones, según destacó la compañía de bandera. |
El índice general de salarios reflejó en septiembre un avance interanual de 32,47%El incremento fue impulsado por los haberes del sector público y del sector privado no registrado, que marcaron en septiembre un incremento interanual de 32,3 por ciento y 33,8 por ciento, respectivamente. |
Las ventas minoristas subieron 2,7% en octubreLa suba se registró respecto del mismo mes del año anterior, lo que significó el undécimo mes de aumento consecutivo, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). |