El buen clima frenó la escalada del maíz en el mercado de ChicagoEn el mercado local la rueda de negocios concluyó sin grandes cambios, excepto la soja, que se comercializó en Rosario a 2100 pesos por tonelada, 20 menos que el cierre previo. |
El buen clima frenó la escalada del maíz en el mercado de ChicagoEn el mercado local la rueda de negocios concluyó sin grandes cambios, excepto la soja, que se comercializó en Rosario a 2100 pesos por tonelada, 20 menos que el cierre previo. |
Advierten sobre el alto costo social de eliminar los subsidiosSegún el Cippec, será difícil desactivar el fuerte gasto de los últimos años; crecerían la pobreza y la inflación. |
Aumentó el maíz en Chicago por el posible recorte de la cosechaEn la cuarta rueda alcista consecutiva sumó un 1,5%; valores bajos en la plaza local |
Se comercializó el 64,56% de la producción de sojaSegún el Ministerio de Agricultura de la Nación, la demanda adquirió 39.640.700 toneladas. |
Repuntaron los precios de la soja y del maíz en la Bolsa de ChicagoLas mejoras fueron del 1,5 y del 1,6%, respectivamente; expectativa por el informe mensual que el USDA publicará pasado mañana; cotizaciones estables en la plaza local. |
Las automotrices exportan productos no tradicionales para acceder a más dólaresRenault, Fiat y Peugeot venden vino, aceites, jugos, crustáceos y otros bienes para acceder a más divisas y mejorar sus balanzas comerciales. |
El valor de soja sigue firme en la Argentina, pese a la persistente caída externaLa demanda pagó ayer $ 2100 por tonelada, igual que un mes atrás; en ese período, en Chicago hubo bajas del 12,9%. |
En la Bolsa de Chicago fue general la caída del valor de los granosLos precios de la soja, el maíz y el trigo cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos negativos fueron la apreciación del dólar frente al euro, que le resta competitividad a las materias primas exportables de los Estados Unidos, y las buenas condiciones climáticas que favorecen el desarrollo de los cultivos de la cosecha gruesa, que comenzarán a ser recolectados durante el presente mes. |
Se mantuvo sostenido el precio de la soja en el mercado domésticoPor tonelada de la oleaginosa las fábricas volvieron a ofrecer $ 2100 para la zona del Gran Rosario; leves bajas en Chicago; en Kansas, el trigo tocó el nivel más bajo en 8 años. |
Brasil y la falta de dólares complican el empleo en la industria automotrizVarias empresas frenaron la producción y aplican suspensiones temporarias; GM parará seis días e impulsó 240 retiros; el Gobierno restringió el cupo de divisas. |
Las ventas en supermercados subieron 12,3%, según el IndecEl crecimiento corresponde al mes de Julio, comparado con el mismo mes de 2014; las cifras contrastan con los informes de consultoras privadas. |
El saldo de la balanza comercial cayó un 75 por cientoSegún el informe divulgado por el Indec, la caída se debe a una baja en los precios mundiales y no a una merma en el comercio. |
Nuevo revés para las cotizaciones de la soja en la Bolsa de ChicagoLa posición septiembre bajó US$ 4,60 y cerró con un ajuste de 328,03 dólares; la BCR no relevó negocios, pero la demanda propuso entre 2100 y 2150 pesos por tonelada. |
Subió la soja en la plaza local y se elevó el volumen vendidoLas fábricas ofrecieron $ 2100 para Rosario, $ 50 más que anteayer; se negociaron 100.000 toneladas; hubo mejoras en Chicago. |