Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Patentamientos. Las ventas de autos crecieron 13,3% con relación a agosto

El patentamiento de vehículos durante septiembre alcanzó las 34.705 unidades, lo que representó una caída del 3,9% respecto de igual mes de 2019, pero a la vez un incremento del 13,3% frente a agosto, lo que marca una recuperación dentro de los seis meses de aislamiento social por la pandemia.

Hecho en Argentina. La empresa que exportó 2000 guitarras y contrató gente en plena pandemia

En medio de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, que arrasó con firmas de larga historia y dejó a miles de personas sin trabajo, las buenas noticias se volvieron una rareza. Sin embargo, las hay. La empresa Tevelam, ubicada en Florida Oeste, no solo exportó 2000 guitarras hechas con madera argentina en lo que va de la pandemia, sino que sumó personal para ampliar la producción y atender una demanda que, según aseguran, todavía no llegan a cubrir.

Indec. En julio volvieron a caer exportaciones e importaciones

Malas noticias en comercio exterior. A pesar de que la esperanza está puesta en las divisas que pueden y deben llegar para cubrir las necesidades del mercado local, el Indec informó hoy que el intercambio comercial en julio cayó un 22,6% con respecto al mismo mes de 2019. Las exportaciones sufrieron un descenso del 16,3% mientras que las importaciones registraron un desplome del 30,1%.

Deuda. Quedó abierto el tramo local del canje

El Gobierno no sólo avanzó en las últimas horas en un nuevo paso para concretar el canje de deuda privada externa sino que además dejó definido hoy el procedimiento para el canje de bonos emitidos en moneda extranjera y regidos por la ley local, una operación con la que busca reestructurar -y pesificar, en parte- una deuda total de US$41.717 millones.

PAMI: sigue el congelamiento de precios de los remedios

El PAMI y los laboratorios nacionales llegaron a un acuerdo para extender por tres meses el convenio entre ambas partes, que había vencido el 30 de junio pasado. La obra social de los jubilados y pensionados aceptó una reducción en los descuentos a cargo de los laboratorios nacionales, agrupados en las cámaras Cilfa y Cooperala, quienes como contrapartida decidieron mantener los precios de los medicamentos sin cambios hasta el 31 de octubre próximo.

Nuevas sociedades. El 50% del directorio deberá estar integrado por mujeres

A partir de hoy, las sociedades y asociaciones que se inscriban en la Inspección General de Justicia (IGJ) deberán incluir en su órgano de administración "una composición que respete la diversidad de género", es decir, la misma cantidad de miembros femeninos que de masculinos.

AFIP. En julio, la recaudación cayó 13,1% en términos reales

La AFIP anunció que el mes pasado se recaudaron $559.092 millones, lo que representa una aumento nominal de 24% con relación al año pasado, pero por debajo de la inflación de 42% aproximada para el mismo periodo. Esto implica una caída de 13,1% en términos reales, según cálculos del Iaraf. Los ingresos del fisco siguen golpeados por los efectos de la cuarentena y el impacto de la menor actividad económica, aunque tuvieron una mejora en comparación a los meses previos.

Las ventas de 0km cayeron un 39,3% en julio y alertan por la falta de unidades en concesionarias

El número de autos 0km patentados durante julio ascendió a 30.288, lo que representó una baja del 39,3% interanual y del 18,8% respecto del mes anterior."La oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos, lo que ya genera consecuencias financieras y una merma de la actividad", alertó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) en su informe mensual.

Banco Central. Con incentivos a los bancos, busca premiar el ahorro en pesos

Luego de subir el rendimiento mínimo de los plazos fijos minoristas, el Banco Central cambió los límites para que los bancos puedan usar depósitos y adquirir Leliq; busca compensar esos rendimientos y evitar una mayor demanda de dólares, mientras la inflación comienza a despertarse.

La crisis del retail. Los locales multimarcas crecen como alternativa

Todo emprendedor sueña con vender sus productos en un local pero son pocos los que logran tener un espacio cuando recién arrancan. El alquiler de un negocio es un gasto difícil de mantener. Además, las restricciones de la cuarentena obligatoria, que impiden que haya clientes en los negocios y por ende ventas, imposibilitan la idea de tener una vidriera propia. Los locales multimarca son una alternativa para que emprendimientos puedan mostrar, vender y distribuir sus productos al público sin enfrentarse a los enormes gastos de un alquiler.