La cuarentena sigue en la Provincia, pero será más flexible en 48 comunasEn 48 de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires ya rige la flexibilización focalizada de la cuarentena. |
La cuarentena sigue en la Provincia, pero será más flexible en 48 comunasEn 48 de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires ya rige la flexibilización focalizada de la cuarentena. |
Formalizan la propuesta para el canje de deuda a bonistas extranjerosLa Provincia anunció ayer la propuesta de canje para los tenedores de bonos externos en moneda extranjera por nuevos bonos, que contará con un período de gracia de 3 años, una quita del 55% en los intereses y de alrededor del 7% en el capital, tal como informara este diario. |
Provincia asiste a las comunas con 9 mil millones de pesosEl Gobernador había propuesto una ayuda de $4 mil millones, pero los intendentes del PJ y la oposición la consideraron insuficiente. Anoche Kicillof decidió ampliar el aporte. |
La Provincia ofrece ayuda a las comunas por $4 mil millones para pagar sueldosHabrá préstamos a tasa cero y aportes financieros directos. Se destinarán para que los intendentes puedan abonar los salarios de abril. |
La Provincia también avanza con “liberación” de actividadesKicillof pidió a los intendentes propuestas de instrumentación y Garro elabora un protocolo para mensajerías y deliveries para que los comercios puedan vender online. |
Operarán los locales de cobranzas extrabancariasEl Banco Central (BCRA) habilitó a las empresas de cobranzas extrabancarias a que puedan volver a operar a partir del próximo lunes 20, siempre y cuando cumplan con las normas de seguridad sanitaria dispuestas por el ministerio de Salud, tanto para sus clientes como para sus empleados. |
Provincia gestionará un auxilio para que los municipios paguen salariosIntendentes de Juntos por el Cambio, entre los que estuvo Garro, llevaron el planteo ayer a Kicillof y advirtieron por los sueldos de abril. Hacienda ya está haciendo un relevamiento por los distritos para evaluar necesidades. |
Con bancos abiertos empieza la tercera fase de la cuarentenaLa atención será con horario extendido en las sucursales pero sólo con turnos previos y con operaciones limitadas. Dinero por ventanilla, sólo los jubilados con fecha de pago. |
Por la pandemia, fijan nuevos requisitos para los exportadores de insumos médicosAhora el ministerio de Salud tendrá injerencia en la decisión de autorizar o no la venta de equipamiento al exterior. |
Postergan por decreto pagos de la deuda localSe trata de intereses y amortizaciones de capital en dólares bajo ley nacional. Expectativa por los mercados. |
El Gobierno decidió ampliar las actividades consideras esenciales y exentas de la cuarentenaEl Gobierno decidió ampliar las actividades consideras esenciales y exentas de la cuarentena. |
Por decreto, congelan alquileres y cuotas de los créditos hipotecarios por 180 díasEl Gobierno dispuso hoy a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el congelamiento de los precios de los alquileres y suspensión de los desalojos por falta de pago durante seis meses, en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el impacto económico ante la crisis por el coronavirus. A su vez, ordenó retrotraer los valores de las cuotas del los créditos hipotecarios al mes de marzo. La medida incluye los créditos prendarios UVA y suspende las ejecuciones hipotecarias. |
La carne subió 15% y frigoríficos dicen que habrá abastecimientoEn los últimos días en las carnicerías aplicaron subas en el precio del kilo de carne vacuna de entre $20 y $40. Aseguran que el sector está preparado para seguir trabajando. |
Se necesitaron 40.789,67 pesos en febrero para no caer en la pobrezaEl costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 1,9 por ciento en febrero, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por 16.785,8 pesos para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). |
Según la UCA, un 37,5% de la población urbana está en situación de pobrezaEl nuevo trabajo entrecruza datos de ingresos con carencia de derechos como vivienda, educación y asistencia social. |